domingo, 31 de marzo de 2013

ABEJAS PARA EL DOLOR ACUPUNTURA Y APITERAPIA



Tratamiento contra el dolor, Abejas, terapia con abejas, veneno de abejas, acupuntura con abejas, naturopatía, fitoterapia, naturopatía, acupuntura, fitoterapia china, macrobiótica y MTC - Medicina Tradicional China-

 El curativo veneno de abeja

EL EQUILIBRIO ACIDO-ALCALINO EN EL ORGANISMO
ACIDEZ Y ALCALINIDAD
El grado de acidez o alcalinidad se mide a través de la escala l de pH (potencial de hidrógeno) que va de 0 (extremo ácido) a 14 (extremo alcalino), ubicándose en el centro (7) el valor neutro.
De 0 y 7 tenemos los valores de acidez
De 7 a 14 los de alcalinidad
Los trillones de células que componen nuestro organismo, necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse constantemente.
La sangre es la encargada de estas funciones vitales y para cumplir adecuadamente esta tarea la sangre debe mantener un ligero nivel de alcalinidad.
En una persona sana el pH de la sangre debe estar entre 7,40 y 7,45. Cuando se incrementa el nivel de acidez la sangre debe conservar este vital equilibrio pero necesita un aporte de bases (alcalinas) que neutralizan los ácidos. Para obtener un sano metabolismo celular, es preciso que junto al oxígeno, la sangre tenga un constante flujo de sustancias de naturaleza alcalina, a fin de poder neutralizar los ácidos.
En primera instancia la sangre obtiene estas bases de los alimentos. En caso de que esto último no ocurra, bien por exceso de ácidos o bien por carencias nutricionales de alcalinos— recurre a la reserva alcalina de huesos, dientes, tejidos y humores.
De esta forma se pone en marcha el mecanismo de descalcificación y desmineralización. Los huesos se hacen frágiles, aparecen caries, manchas blancas en las uñas, osteoporosis, lesión en las mucosas, piel seca, anemia en la sangre, debilidad, problemas digestivos, afecciones de vías respiratorias, sensación de frío, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos tienen distintos grados de acidez o alcalinidad.
El agua pura, es neutra, tiene un pH 7,07.
Básicamente todas las frutas y verduras resultan alcalinas. Si bien la fruta tiene un pH bajo o sea, que resulta ácida, no hay que olvidar que la reacción química de un alimento fuera del organismo no es la misma que dentro del mismo y cuando un alimento se metaboliza puede generar una reacción totalmente distinta a su característica original. Es el caso del limón o de la miel. Ambos tienen pH ácido, pero una vez dentro del organismo provocan una reacción alcalina.
Sin embargo, esto no ocurre con los productos de origen animal que dejan siempre un residuo tóxico y ácido que debe ser neutralizado por la sangre.
TIPOS ÁCIDOS
No deben evitarse todos los ácidos. En los alimentos hay ácidos beneficiosos y otros perjudiciales.
El caso de los ácidos:
cítrico —presente en la mayoría de las frutas
málico —propio de la manzana
tartárico —producto natural procedente de los subproductos de la uva
fumárico —es un ácido de origen natural presente en muchas frutas y vegetales.
Estos ácidos orgánicos débiles, una vez metabolizados en el organismo se combinan con minerales como el sodio, calcio y potasio y dan lugar a sales minerales, carbonatos y citratos. Elementos que tienen la capacidad de fluidificar y alcalinizar la sangre o bien se oxidan en la sangre y son eliminados del organismo como anhídrido carbónico, activando la ventilación pulmonar. 
 

En cambio otros ácidos NO SON TAN BUENOS como:
Oxálico — Está presente en acelgas, espinacas, cacao y remolacha, además de su acción acidificante, disminuye la absorción de calcio y daña los riñones.
Benzoico — El ácido benzoico, los benzoatos y los ésteres del ácido benzoico son compuestos comúnmente encontrados en la mayoría de las frutas, especialmente en las bayas; siendo los arándanos una fuente rica del mismo, y en las ciruela está contraindicado en gota y reumatismo.


Tánico — sustancia obtenida a partir de la corteza y de los frutos de diversos árboles y arbustos, sobre todo de los extractos de las nueces de agallas del roble. Se encuentra también en el café, té negro, vino tinto, fruta verde o poco madura además de precipitar la pepsina clorhídrica y bloquear o limitar la digestión de las proteínas, está sindicado como responsable de algunos tipos de cáncer.
Úrico — El ácido úrico es producido por la constante destrucción y formación de células así como por la ingesta de ciertos alimentos
Láctico — El ácido láctico se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos.
Butírico — Se encuentra en las grasas de la leche y procede de la fermentación de la lactosa.
Esto no quiere decir que debamos rechazarlos pero sí moderar su uso.
    
Los ácidos presentes en las carnes como el úrico, áctico y purinas
Son el origen de dolencias tales como: artritis, artrosis, reumatismo, enfermedades del corazón, de los nervios, ciática, alergias, eccemas, herpes, urticaria, asma, nefritis, hepatitis, cálculos, arteriosclerosis y un estado de enfermedad latente pronto a manifestarse.
Una alimentación pobre en alcalinos entorpece el normal proceso de combustión en los tejidos celulares, dando lugar a la formación de estos residuos de naturaleza ácida, muchos de los cuales no pueden ser eliminados por la orina.
EL INDICADOR DE LA ORINA
Como hemos dicho, cuando los procesos vitales del organismo se desarrollan normalmente, el nivel de la sangre es ligeramente alcalino (pH 7,40).
Dado que los ácidos en exceso son eliminados a través de los riñones y la orina, tenemos allí un modo simple de control.
El control del pH urinario y su normalización, debe formar parte integrante del plan terapéutico de todo tipo de enfermedad crónica.
Una Tira reactiva de orina es un instrumento de diagnóstico básico, que tiene por finalidad detectar algunos de los cambios patológicos que pueden aparecer en la orina. Proporcionan un medio rápido y simple para llevar a cabo el análisis químico de la orina, algo muy importante desde el punto de vista médico. Este análisis abarca pH, presencia de proteína, glucosa, cetonas, hemoglobina, bilirrubina, nitrito, leucocitos, etc.
DIETA ADECUADA
No somos iguales y tampoco exigimos los mismos nutrientes en todas las épocas del año.
Lo importante es basarnos en el abundante consumo de frutas y verduras de la estación y suficientemente maduras.
Son recomendables el repollo blanco, zanahoria, apio, patata, batata, nabos, berenjenas, pepino, tomate, limón, caqui, cereza, manzana, melón, sandía, naranja, mandarina, pomelo, albaricoque, piña, plátano, durazno, pera y uva.
Los cereales menos ácidos son el arroz, trigo sarraceno, maíz. Los alcalinos son el mijo y la cebada.
En relación con los frutos secos son preferibles las almendras y las castañas y de las frutas secas los dátiles y uvas pasas.
En cuanto a las legumbres, las alubias blancas resultan las más alcalinas y desde luego, para endulzar la miel de abejas.
 http://abejasparaeldolor.blogspot.com.ar/2013/02/el-equilibrio-acido-alcalino-es-fuente.html?spref=fb

lunes, 25 de marzo de 2013

Apitoxina o veneno de abeja: ¿alternativa natural al bótox?



El veneno de abeja, al que muchos denominan como alternativa natural y orgánica al bótox, tiene, según algunos estudios, un efecto similar a la toxina de serpiente, aunque 30 veces superior a ésta. Favorece la circulación de la sangre, lo que hace que la piel tenga un aspecto más joven. También contribuye a renovar la piel porque fomenta la producción de colágeno y la reparación de las células dañadas gracias a sus propiedades regenerativas y antibacterianas. Además, actúa como barrera protectora contra los radicales libres.

La apitoxina es el veneno secretado por las obreras de varias especies de abejas, que lo emplean como medio de defensa contra los predadores y para el combate entre abejas. En las especies venenosas, el ovipositor de las obreras se ha modificado para transformarse en un aguijón barbado.
No es una sustancia simple, sino una mezcla relativamente compleja. Aunque los efectos suelen atribuirse a la acidez del compuesto, en realidad el ácido fórmico apenas está presente, y sólo procede de una de las dos glándulas implicadas en la secreción del veneno. Una de estas secreciones es ácida. No obstante, la más activa de ellas aparece como un líquido fuertemente alcalino formado por una mezcla de proteínas, principalmente el polipéptido citotóxico melitina (fórmula química: C131H229N39O31).
Se emplea a veces medicinalmente -en la llamada apiterapia o apitoxoterapia-, como tratamiento complementario o alternativo para el alivio sintomático del reumatismo y otras afecciones articulares, por las pretendidas propiedades antiinflamatorias del péptido 401, la apamina, eficaz supresora del dolor, análgesico, la melitina, que actúa sobre el sistema inmunológico corrigiendo ataques de anticuerpos hacia las articulaciones y la mielina.

 La apitoxina debe su nombre al ingeniero agrónomo Eduardo Martínez Rubio, quién en 1936 realizó la desintegración del veneno de abeja, mientras trabajaba para el Instituto Bioterapico DISPERT, en Uruguay.

Secreción

La apitoxina es secretada por los ejemplares hembra de varias especies de abeja, que utilizan el ovipositor para inocularla. No sólo las obreras disponen de ella, sino también las reinas, aunque es raro que éstas empleen su aguijón.
La secreción proviene de varias glándulas ubicadas junto a la base del aguijón; éstas están compuestas de células dotadas de canalículos, y morfológicamente recuerdan a dos sacos unidos a tubos cilíndricos, que conducen la secreción hasta el extremo del aguijón. La configuración exacta varía; en las Apinae, Andrenidae y Bombinae los tubos se unen cerca de su origen, mientras que en Vespinae, Polistinae y Eumeninae desembocan por separado. A su vez, en Sphecinae, Phylantinae y Cabroninae presentan ramificaciones. Una delgada cutícula aísla el veneno secretado de los tejidos sensibles.
Además de los tejidos secretores ubicados en la sección tubular, las abejas poseen un segundo grupo secretor, llamado glándulas sinuosas, que en algunas especies aparece morfológicamente integrado.

Composición

Las glándulas principales secretan un líquido fuertemente alcalino, compuesto en un 52% por melitina; además de ésta, contiene apamina (una neurotoxina), adolapina (un analgésico), fosfolipasa (una enzima que destruye la membrana celular atacando los fosfolípidos que la componen, inactiva la tromboquinasa e inhibe la fosforilación oxidativa), hialuronidasa (un vasodilatador y hemolítico, que ayuda en la dispersión del veneno), histamina, dopamina y noradrenalina.
El efecto fundamental del veneno es citotóxico, destruyendo las membranas celulares e induciendo a los receptores de dolor a percibir un daño mayor del que realmente se ha infligido. Las glándulas sinuosas, a su vez, producen una toxina ácida...

Origen del veneno de abeja

Hace más de 100 años, un médico austriaco descubrió, de manera accidental, el efecto curativo del veneno de abeja al ser atacado por un enjambre. El médico, quien padecía un estado avanzado de artritis reumatoide, notó a los pocos días del ataque que su problema de artritis mejoraba rápidamente.


 Este suceso motivó al Dr. Philip Terc, durante el resto de su carrera, a tratar con veneno de abeja a más de mil pacientes con diversas enfermedades de tipo reumatoide. Años después, en 1906, se publica un libro con los resultados de su trabajo. Con este libro nace de manera formal el tratamiento con veneno de abeja.

¿Qué es la apiterapia y el tratamiento del veneno de abeja?

La apiterapia es el tratamiento a los padecimientos o enfermedades utilizando algún producto de la abeja, tal como la miel, el polen, el propóleo, la jalea real y el veneno.
La miel, el polen, el propóleo y la jalea real, son de administración oral y están incluidas con la herbolaria en el tratamiento de enfermedades agudas. Por otra parte, la utilización del veneno de abeja es un método curativo utilizado primordialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas. En el tratamiento con veneno de abeja, se inyecta en la piel el veneno ya sea a través de inyecciones o con abejas vivas, en cantidad y ubicación de acuerdo al padecimiento.

El veneno de abeja contra el sida

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington ha demostrado que el veneno de abejas puede convertirse en un arma eficaz para combatir el sida. Los investigadores usaron nanopartículas cargadas con veneno de abeja y con ello eliminaron el virus VIH sin dañar las células sanas.
El estudio ha abierto una puerta a la lucha contra el sida, una enfermedad que aunque se mantiene controlada con fármacos, todavía carece de una cura definitiva.

Las conclusiones de la investigación han revelado que el veneno de las abejas tiene una potente toxina, la melitina, que puede agujerear la envoltura protectora que rodea a ciertos virus, como el del VIH, según ha publicado The Huffington Post.
Los investigadores de la universidad de Washington añadieron una protección sobre la superficie de las nanopartículas, logrando que la toxina cargada en estas no dañara a las células normales. Es decir, una vez que las nanopartículas entran en contacto con las células normales, simplemente rebotan sin hacer ningún efecto sobre ella.
Joshua L. Hood, uno de los investigadores que realizó el estudio, aseguró que una de las ventajas de este método es que la nanopartícula ataca a una parte esencial de la estructura del virus. Además, ha señalado que la melitina cargada en nanopartículas podría servir para eliminar también a las células tumorales.

Un gel que evitaría el contagio del sida

El investigador ha explicado que la idea es que la gente pueda utilizar un gel especial como medida preventiva para detener la infección inicial en aquellos lugares donde el VIH tiene más actividad. 

Además de la prevención en forma de gel vaginal, Hood también considera que las nanoparticulas con melitina podrían emplearse potencialmente como terapia para infecciones de VIH ya existentes, especialmente aquellas que son resistentes a los medicamentos. El grupo de investigadores subraya que será necesario llevar a cabo más pruebas, porque por el momento éstas solo se han realizado en células de laboratorio.


Dos firmas inglesas de cosmética ya incorporan el veneno de abejas

La firma de cosmética inglesa Rodial trata de dar una solución eficaz a este problema con la nueva línea de tratamientos Bee Venom, que ha lanzado al mercado tras el éxito obtenido con los productos a base de sangre de dragón, savia de color rojo de un centenario árbol africano.
La inglesa Deborah Mitchell, ex miss Gran Bretaña y ahora esteticista facial de renombre y favorita de la duquesa Camilla Parker, realiza tratamientos con veneno de abeja. Según publicó el periódico británico The Mirror, Kate Middleton se sometió a este tratamiento antes de su boda, al que también han caído rendidas Gwyneth Paltrow, Claudia Schiffer, Kylie Minogue o Victoria Beckham.
Precisamente Deborah Mitchell ha creado una línea de cosméticos formulados con veneno de abeja denominada Heaven by Deborah Mitchell. La línea se compone de mascarillas, hidratantes, con y sin color, aceites faciales reparadores y contornos de ojos.


 FUENTE:  http://www.beautymarket.es/estetica/apitoxina-o-veneno-de-abeja-alternativa-natural-al-botox-estetica-5002.php
http://beatrizachaval.blogspot.com.ar/2013/03/apitoxina-informe.html

ARGENTINA- COMBATIENDO LA VARROA

     
  • ESTE ARTICULO NO ESTA ESCRITO PARA LA APICULTURA DE MISIONES... PUES NUESTRAS ABEJAS SON RESISTENTES A VARROA Y DISTINTAS(criollas africanizadas) COMO ASI, LOS MANEJOS Y SELECCION QUE LA PROVINCIA REALIZA A TRAVES DEL CRIADERO PROVINCIAL, EN CAPIOVI. ESTE ARTICULO ESTA DIRIGIDO A LOS PRODUCTORES QUE INSISTEN EN SEGUIR TRABAJANDO CON ABEJAS ITALIANAS O SUS HIBRIDOS.  EDMUNDO F GABUS TOGNOLA. Técnico Apícola

    El Instituto de Tecnologia Agropecuaria INTA Balcarce  emitió un comunicado sobre las formas de combatir este flagelo de la apicultura, resaltando que:  "la mejor estrategia para disminuir la cantidad de varroa dentro de las colmenas consiste en combinar la realización de muestreos con las aplicaciones de productos acaricidas".

    Los muestreos deberán hacerse:

    • Antes de aplicar el acaricida, para conocer qué porcentaje de varroa hay en las colmenas a modo de obtener un “diagnóstico” de la situación inicial.
    • 7 a 10 días después de la aplicación, para comprobar la efectividad del producto utilizado.
    • Al finalizar el período recomendado en el marbete del producto, para comprobar la eficacia del acaricida.
Si en todas las muestras se obtienen infestaciones menores al 1%, se considera que el tratamiento aplicado fue efectivo.
En el caso de que los niveles sean superiores al 1%, consulte a su asesor técnico de confianza.Es fundamental que los tres muestreos se realicen sobre las mismas colmenas.
 Para ello se aconseja identificar la cámara de cría y el frasco correspondiente con la misma marca. (Por ejemplo: Colmena 1 – Frasco 1, Colmena 2 –Frasco 2, etc).

Recomendaciones para la prueba del frasco:

Para saber cuántas muestras realizar, tome como referencia la siguiente indicación:

  • Más de 60 colmenas en el apiario, tomar muestras en el 10 % de las mismas. Si la cantidad es menor a 60, tomar muestras en por lo menos 6 como mínimo.
  • De cada colmena tomar una muestra de aproximadamente 300 abejas.
  • Las abejas se sacan de ambas caras de 3 cuadros con cría abierta. De esta forma nos aseguramos que la muestra represente el estado sanitario de cada colmena. Recuerde que no se deberán muestrear las colmenas ubicadas en los extremos del apiario, las zanganeras, ni las huérfanas.

El mayor porcentaje de infestación obtenido en el muestreo, será utilizado como valor de referencia para decidir las medidas a tomar en el apiario. Por ejemplo, si en dos colmenas obtiene 5%, en otras dos 10% y en otras dos 15%, se tomará como referencia 15% para todo el apiario.

Para tener presente

  • Los primeros en detectar y confirmar los focos de problemas en nuestro país fueron aquellos apicultores que se encontraban asociados y contaban con un asesor técnico. Esto no es casualidad, es una de las ventajas que brinda el estar asociado y trabajando en conjunto.
  • También facilitó que se realizaran los monitoreos correspondientes y se pudiera actuar oportunamente y coordinadamente dando una respuesta rápida al problema.

Ante cualquier inconveniente que pueda ocurrir de mortandad de colmenas no se quede con dudas, consulte a:

Su Asesor Técnico
SU INSPECTOR SANITARIO APICOLA, I.S.A.S OFICINA SENASA DE SU LOCALIDADTécnicos del INTA más cercano a su domicilio. 

ES MI OPINION: 

ES TRISTE VER QUE EL INTA SIGUE TRAS LOS ERRONEOS PASOS DE LA HISTORIA... Y ASI LA VARROA SIGUE CAUSANDO PERDIDAS... DANIEL RIVITTI INVENTO, PATENTO Y FABRICA EL CALOVENTOR QUE ELIMINA LA VARROA POR TEMPERATURA.
EL AIRE CALIENTE NO DEJA RECIDUOS, SE PUEDE UTILIZAR TODAS LAS VECES QUE CONSIDER NECESARIO, ESTIMULA A LAS ABEJAS, QUE AL NO TENER PRODUCTOS QUIMICOS EN SU CUERPO SON MAS PRODUCTIVAS, MAS LONGEVAS, PUES AL NO TENER VARROAS SUS DEFENSAS SON MAS ALTAS NO AFECTANDO NOSEMA, NI CRIA YESIFICADA... ESTO COMO PRODUCTOR ORGANICO LO VENGO USANDO DESDE EL AÑO 2004.. CON MARCADO EXITO... PERO LASTIMOSAMENTE EL INTA SIGUE INTENTANDO EL CAMINO, A MI ENTENDER, DE GOLPEARSE LA CABEZA CONTRA LA PARED. CADA DIA LOS ACARICIDAS DEJAN DE TENER EFECTIVIDAD, Y LAS ABEJAS NO DEJAN DE MORIRSE... ¿¿¿¿ SERA POSIBLE QUE LOS TECNICOS DEL INTA, EN ALGUN MOMENTO, EMPIEZEN A TRABAJAR CON EL CALOVENTOR, PARA CONVENCERSE Y POR EXTENCION, CONVENCER A LOS PRODUCTORES DEL BENEFICIO DE USAR ALGO TAN INOCUO COMO EL AIRE CALIENTE ???? 


ADEMAS INTENTAR HACER DESAPARECER A VARROA DEL UNIVERSO ES UNA UTOPIA INALCANSABLE....   LA MEJOR OPCION ES SELECCIONAR ABEJAS RESISTENTES.
CABE ACLARAR TAMBIEN QUE DESCUBRIMIENTOS RECIENTES SOBRE EL TAMAÑO DE CELDILLA DE 5.4 mm  ESTIMULA A VARROA A INTRODUCIRSE EN ZONA DE CRIA DE OBRERAS,  CUANDO HOY EN LA NATURALEZA LAS ABEJA OBRAN CELDILLAS DE 4,9mm .  ESTE TAMAÑO HACE A LA ABEJA MAS  HIGIENICA, LOGRANDO ASI BAJAR LA CANTIDAD DE CELDILLAS ATACADAS POR LAS VARROAS.

        EDMUNDO F GABUS TOGNOLA
        TECNICO APICOLA E ISAS 18-15
ASESOR NACIONAL EN PRODUCCION ORGANICA

miércoles, 20 de marzo de 2013

BRASIL: ..¡Zángano que nació totalmente ciego!

Claudio Mikos Esclarecimientos... Este zángano es hijo de una abeja y no de una reina. Es africano de las "Apis mellifica scutellata". Como nación solo uno así en una colmena no es preocupante porqué puede una mala lectura del ADN que siempre puede ocurrir. - En todo el caso espero que esto no sea una advertencia y que esto no se repita. Una mala lectura del ADN puede significar que parte del ADN este dañado por químicos como herbicidas (como Glifosato) e insectidas o acrécimo de genes extraños no deseables lo que podría significar un gene sumado a los transgénicos. - Es importante saber que la degeneración afecta en primer lugar al Gameta "Y" - es decir a los miembros masculinos, a nostros que sonos varones... Y luego despues al X (feminino) cuando llega al "X" puede significar extermínio...



 
Sí, esto es un efecto del glifosato una sustancia química utilizada por los agricultores ... El herbicida llamado ROUNDUP contiene glifosato, afectado la lectura de ADN o destruyendolo parcialmente.


COLOMBIA- AL PROCESAR EL POLEN CON ALTAS TEMPERATURAS SE INCREMENTAN SUS PROPIEDADES MEDICINALES







Bogotá D. C., mar. 11 de 2013 - Agencia de Noticias UN-

  El investigador Andrés Durán descubrió que secar el polen a temperaturas superiores a los 50 grados centígrados hace más eficiente este proceso y optimiza ciertas propiedades del producto apícola y perjudica a otras.

El hallazgo se enmarca en la investigación que Durán adelanta en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la UN. Allí, se busca determinar mejores condiciones para el secado del polen. El proceso es necesario para que no se deterioren las propiedades de este producto o se contaminen microbiológicamente.
Las temperaturas normales para el secado de polen no deben sobre pasar los 38° C. 
“Se ha establecido que una temperatura entre 40 y 50 grados Celsius no es la más adecuada para el secado, pues el proceso se hace más largo y disminuyen las propiedades bioactivas del polen. Entre estas, están la actividad antioxidante, la vitamina A y los carotinoides. Por otra parte, a temperaturas más elevadas es menor el tiempo del proceso y se alcanza un incremento de la actividad antioxidante”, explica ingeniero químico.
 
El investigador llegó a esta conclusión tras secar polen a temperaturas que van de un rango de 40 a 70 grados Centígrados. 
“También se han hecho trabajos con apicultores para implementar buenas prácticas de manufactura en el proceso de secado y limpieza del polen que ellos hacen artesanalmente”, comenta Durán. 
Se han analizado las condiciones de secado y los medios que utilizan los apicultores para limpiar el polen de impurezas que caen en la trampa cuando lo recogen. La idea es hacer una serie de procesos análogos en el laboratorio e intentar mejorarlos, dejando a un lado el método artesanal. “Se trata de tecnificar estos métodos e implementar otras herramientas”. 
Por ejemplo, se ha determinado que los secadores de cabina no son los más adecuados, pues están hechos de madera, material que no es el más adecuado, pues este no permite alcanzar una temperatura adecuada. 


Cuando se recolecta, el polen debe secarse porque tiene un contenido de humedad relativamente alto, entre 20 y 25%. Durán asegura que si se mantiene ese porcentaje, la carga microbiana que tiene la trampa genera contaminación biológica perjudicial para la salud del consumidor. La humedad de envasado debe ser  de 3% de humedad como maximo. 

El polen se utiliza para el consumo directo. Se extrae, se congela por 3 dias, se seca y se vende como producto terapéutico por su importante contenido nutricional. “Por ejemplo —asegura el investigador—, tiene un nivel de proteínas más elevado que el de otros productos y, además, posee propiedades biofuncionales como la actividad antioxidante que es buena para prevenir enfermedades de tipo cancerígeno y otra serie de enfermedades de tipo coronario”.
(Por:Fin/AF/ clc/casf/fgd)
 Fuente:
 http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/nuevos-hallazgos-para-tecnificar-la-industria-apicola.html

lunes, 18 de marzo de 2013

IBIZA: El potencial turístico de las abejas


 

La investigadora Marzia Boi propone potenciar la apicultura para que la presencia de abejas evidencie que el medio ambiente está sano



La investigadora Marzia Boi, profesora de Botánica de la UIB, estuvo ayer en Ibiza en un curso de apicultura sostenible y llamó a la concienciación. La apicultura tiene futuro e incluso puede convertirse en un reclamo turístico, dice, pero para ello hay que preservar las abejas. Si estas desaparecen, lo hará la agricultura y con ella la humanidad. Propone eliminar los venenos y optar por la lucha biológica.



El importante reclamo medioambiental de las abejas puede convertir la práctica de la apicultura en un potencial turístico de primer orden. «Las abejas no tienen hígado, por lo que se mueren al mínimo contacto con algún veneno. Por esto su presencia es un indicativo de que viven en un ambiente sano. Las abejas son el mejor controlador de nuestro medio ambiente». Así se expresa la bióloga italiana Marzia Boi, doctora en Palinología (estudio del polen) y profesora del laboratorio de Botánica de la Universitat de les Illes Balears (UIB), que ayer cerró en el centro cultural de Puig d´en Valls un curso de apicultura sostenible.
Boi considera que para un destino como cualquiera de Balears, la práctica de la apicultura puede ser un importante reclamo turístico, dado que la presencia de abejas será siempre indicativo de calidad medioambiental, lo que está muy valorado por quienes visitan un lugar para hacer turismo. «Pienso que es importante fomentar la normalidad de ver abejas, porque esto significa que el aire es sano y si ellas sobreviven, nosotros podemos seguir disfrutando de un ambiente saludable», afirma la investigadora.
El curso de apicultura sostenible ha sido organizado por el Consell en colaboración con la Associació d´Apicultors d´Ibiza y ha contado con la asistencia de unas 40 personas de diferentes edades, la mayoría apicultores profesionales o aficionados de diferentes municipios de la isla.
La doctora Boi, experta en el estudio del polen, inició su intervención explicando que la apicultura, una técnica de cuidado de las abejas para extraer la miel y otros productos aprovechables por el hombre, procede del antiguo Egipto. Allí se practicaba, tal como se revela en testimonios escritos en las pirámides, y desde allí se extendió por el continente africano y por el resto del mundo, pasando, naturalmente, por las islas de Ibiza y Formentera.
Aunque actualmente las técnicas han evolucionado, en esencia, la práctica de la apicultura es lo mismo de siempre: «Las abejas son animalitos que el hombre pone en su casa y los cuida, como si tuviese un rebaño de ovejas, pero hay que pensar que son animales salvajes y siempre tienen tendencia a volver a su entorno. Tanto si las colmenas son de madera como si son de plástico, las abejas hacen el mismo trabajo que si lo hicieran en un tronco de árbol vacío», comenta Boi.
Para la ponente, la gran importancia del papel que juegan las abejas en la naturaleza reside en «el gran favor que hacen a la agricultura», ya que la polinización de las plantas agrícolas que usa el hombre en todo el mundo depende en un 80 por ciento de la acción de estos insectos. «Cuando hablamos de abejas –apunta– no nos referimos solo a las melíferas, sino a todas. Einstein ya predijo en su día que si todas las abejas del mundo se extinguieran, también lo haría la raza humana. Lo vio así un científico que, hasta la fecha está cargado de razón».
Uso agrícola de tóxicos
En su charla se refirió también a los diferentes tipos de miel que se producen en las islas, condicionadas por la vegetación mediterránea y se refirió a su vez a los procesos tóxicos que afectan a las abejas, que han reducido sustancialmente la cabaña apícola y que amenazan con la desaparición de la especie.
La científica se muestra convencida de que, aunque existen varios factores que pueden incidir en las plagas que afectan a estos insectos, el uso agrícola de sustancias tóxicas es responsable de esta situación en un grado muy elevado.
La prueba de este postulado está en que, si bien las plagas han afectado a amplias zonas del planeta, no han incidido en el continente africano, que es donde nació la apicultura, por la sencilla razón de que allí no se usan pesticidas ni herbicidas tóxicos en las prácticas agrícolas.
Marzia Boi cree que una isla como Ibiza es el lugar ideal para pasar a convertirse en un paraíso apícola. Bastaría con eliminar los productos tóxicos de la agricultura y apostar completamente por la lucha biológica. Una sencilla modificación del sistema que se puede lograr en un plazo de dos años. «Se trata de un proceso de cambio en la política agrícola que no es muy largo, pero hay que hacerlo, de lo contrario, moriremos. Las abejas ya lo están haciendo y después moriremos nosotros y nuestros hijos, no existe otra solución», afirma tajantemente.

La profesora se expresa con seriedad: «No es una profecía de Nostradamus. Tenemos que concienciarnos», concluye.

FUENTE:http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2013/03/17/potencial-turistico-abejas/609545.html

TAMBIEN PUBLICADO EN http://beatrizachaval.blogspot.com.ar/2013/03/espana-el-potencial-turistico-de-las.html

ES MI OPINION QUE LA TIENEN DEMASIADO CLARO.  ESTAN EN UNA ISLA Y LA DEBEN CUIDAR.... PARA TODOS LADOS HAY AGUA...  SI SE CONTAMINA EN EXCESO ES SU PROPIO EXTERMINIO...
                                    EDMUNDO F. GABÚS TOGNOLA 

domingo, 17 de marzo de 2013

VAYAMOS TODOS A MACIA, FIESTA ARGENTINA DE APICULTURA

MELIPONICULTURA: Las abejas sin aguijon, un buen negocio para todos.-

Las abejas sin aguijón: un buen negocio para todos
Generación de ingresos, mejorar la nutrición, la polinización de diversos cultivos, aumentando la productividad de los frutos y las semillas son algunas de las ventajas de la apicultura


Es un producto difícil de encontrar y muy valorado en el mercado. Puede costar hasta $ 400 por kilo.-
La miel de abejas sin aguijón es sólo uno de los subproductos de la meliponicultura y pueden ser comercializados. El propóleo, polen, cajones y las propias colonias también tienen un buen valor de mercado.

A diferencia de la abeja, que utiliza abejas con aguijón (africanizada),la meliponicultura trabaja con las abejas nativas sin aguijon de Brasil y Ámerica toda. El rendimiento por colmena es mucho menor que las abejas apis mellifera. Sin embargo, debido a su facilidad de su manejo, la creación de las abejas sin aguijón puede ocurrir bien compactado, con un gran número de colonias en la misma zona.

Manejo de las abejas no requieren el uso de equipo de seguridad y las instalaciones son de bajo costo

Hay docenas de especies nativas , como el jataí, Jandaíra, Mirim, Urucu. Su manejo no necesita equipo de seguridad, un compromiso exclusivo o grandes inversiones, pero pueden contribuir a alcanzar un buena renta de los pequeños productores e incluso mejorar la calidad nutricional de la dieta de estas familias por el consumo de diversos productos de la apicultura, la miel y el polen . Desde ya la comercializacion de cajones para abejas meliponas y  la comercializacion de cajones con colonias, tambien esta dentro de los beneficios del productor.
 


 

         Miel es menos dulce y muy apreciado en el mercado

De acuerdo con el investigador Ricardo Costa Rodrigues de Camargo, especialista en apicultura y meliponicultura, el Centro de Agroecología Embrapa Medio Ambiente, meliponicultura también ofrece la polinización de diversos cultivos, aumentando la productividad y la calidad de frutos y semillas.

En cuanto a los precios, Camargo explica que, en general, todas las mieles de abejas sin aguijón son bien valorados en promedio que van desde $ 300.00 a $ 400.00 por kilo dependiendo de la región y época del año.

"En el sureste, la más común es la miel de abeja de jateí,  es muy pequeña, tiene una producción más baja (una media de 1 litro / colonia / año) en comparación con las abejas más grandes (Meliponidae) como achiote, mandaçaia y tiúba por lo tanto, puede alcanzar valores muy altos. Mientras que en el Norte y Nordeste Honeys Urucu, Jandaíra tiúba y se encuentran más comúnmente. Tenga cuidado si el valor de la miel de abejas sin aguijón está cerca del valor de las abejas de miel africanizadas, ya que puede ser adulterado o falsificada", advierte


                        

En una entrevista exclusiva con el Día de Campo Portal, el investigador habla con más detalle acerca de la actividad y las guías que están interesados ​​en iniciar un desarrollo de meliponicultura.-


Fuente: http://www.diadecampo.com.br/zpublisher/materias/Materia.asp?id=27972&secao=PacotesTecnol%F3gicos  

EN MISIONES, CORRIENTES, CHACO Y FORMOSA, HAY ALGUNAS ESPECIES DE MELIPONAS.  LAS MAS TRABAJADAS SON LAS  JATEI...  HOY  SON VARIOS LOS PRODUCTORES QUE ESTAMOS COSECHANDO Y COMERCIALIZANDO SU MIEL...

LASTIMOSAMENTE,  LOS PARAMETROS ORGANOLEPTICOS DE LA MIEL SE BASA EN MIEL DE APIS MELLIFERA ,  EXOTICA PARA AMERICA...   ENTONCES NO PODEMOS COMERCIALIZAR  LA MIEL DE MELIPONAS JATEI, POR LAS VIAS COMERCIALES NORMALES, PUES LOS PARAMETROS SON DISTINTOS... AUNQUE LA ABEJA ES NATIVA, SU MIEL ES ILEGAL.

MUCHOS VENDEDORES AMBULANTES INTENTAN VENDER MIEL DE JATEI EN BOTELLAS DE VINO DE 3/4. TODOS SABEMOS QUE UNA COLMENA DE JATEI PRODUCE 500 CC. DE MIEL AL AÑO.  VALE DECIR ENTONCES QUE LOS POTENCIALES CLIENTES, HOY LES ES DIFICIL  PODER COMPRAR UNA MIEL, QUE SEA DE JATEI.  Y QUE LA COSECHA SERA REALIZADA EN FORMA CORRECTA.    
   HOY EN MISIONES ESTAMOS CONTACTANDO A TODOS LOS PRODUCTORES PARA CREAR UNA ASOCIACION DE MELIPONICULTORES, PARA PODER CERTIFICAR LA MIEL DE MELIPONAS Y GESTIONAR ANTE EL I.N.AL. (Instituto Nacional de Alimentos) PARA QUE SE INCLUYA LA MIEL DE MELIPONAS DENTRO DEL CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO.  

                                                                   EDMUNDO F. GABÚS TOGNOLA

   

jueves, 14 de marzo de 2013

BRASIL: La miel alimenta mas y tiene menos calorías que el azúcar

La miel es una fuente rica en hidratos de carbono, vitaminas del grupo B y minerales, calcio, hierro, fósforo, potasio, proteínas y vitamina C. Y además de todas estas ventajas, es menos calórico que el azúcar (que tiene cerca de 290 calorias/100g, mientras que el azúcar tiene aproximadamente 394 calorias/100g).

Apesar de todos os pontos positivos, os médicos recomendam moderação no consumo

"La miel es más adecuado que el azúcar para endulzar los alimentos. Se puede comer con pan de fruta, leche, yogur o incluso y granos enteros. También se puede tomar puro ", dice el médico endocrinólogo Alfredo Cury, director de SPA Posse Corps.

Otros beneficios de la miel es que desintoxica el cuerpo, promueve la digestión, neutraliza la acción nociva de agentes tóxicos, estrés peleas y fatiga, previene la osteoporosis mediante el aumento de la fijación del calcio en los tejidos, y tiene acción prebiótica, que actúa beneficiosamente sobre flora intestinal.

"La miel contiene una sustancia llamada inhibina, que actúa como un antibiótico natural. Tiene antiséptico, antiinflamatorio, antioxidante y antimicrobiana. Es inmunoestimulante, siendo eficaz en los síntomas de los resfriados y la gripe, y un buen complemento en el tratamiento de problemas de los pulmones y la garganta. También se puede incluir en una dieta para dar más energía, con jugos de frutas, alimentos ligeros y saludables ", recomienda el médico.

A pesar de todos estos aspectos positivos, el médico le recomienda moderación en el consumo. Después de todo, ya que todos los alimentos contienen calorías, la miel CONSUMIDA EN EXCESO puede engordar.




"Una persona que tiene altos niveles de glucosa o que sufren de diabetes no deben consumir miel sin supervisión médica, a pesar de que el 100% natural y rico en azúcares (mosacaridos simples) naturales. Para las personas que no tienen ningún tipo de problema, que apuntan a un consumo moderado no aumenta la ganancia de peso. Consumir no más de dos veces al día, 2 cucharadas por día. Un consejo es consumir alimentos con pocas calorías ", indica.


Fuente: http://www.tribunadabahia.com.br/2013/03/09/mel-menos-calorico-que-acucar

miércoles, 13 de marzo de 2013

JAPON-EFECTO DE LA INGESTA DE JALEA REAL DURANTE SEIS MESES POR VOLUNTARIOS SALUDABLES






Documento Preparado Por Hiroyuki Morita, Ikeda Takahide, Kajita Kazuo, Fujioka Kei, Mori Ichiro, Hideyuki Okada, Yoshihiro Uno y Tatsuo Ishizuka

 



 
TESIS

 La jalea real es un suplemento ampliamente ingerido para la salud, pero sus efectos sobre los seres humanos no son bien conocidos. El objetivo fue evaluar los efectos de largo plazo de la ingestión real jalea en los seres humanos.

 
MétodosSe realizó un estudio aleatorizado y controlado con placebo, doble ciego. Un total de 61 voluntarios sanos de edades 42-83 años se inscribieron y se dividieron aleatoriamente en un grupo jalea real (n = 31) y un grupo control (n = 30). Trescientos mg de jalea real (JR) o un placebo en 100 ml de líquido / día fueron ingeridas durante 6 meses. Las medidas de resultado primarias fueron los cambios en las mediciones antropométricas e índices bioquímicos desde el inicio hasta 6 meses después de la intervención.

 


Resultados 
Treinta sujetos en el grupo JR y 26 en el grupo control se incluyeron en el análisis de los criterios de valoración. En un cambio medio ajustado de las variables de la línea de base, las diferencias significativas entre los dos grupos se podían encontrar en recuentos de glóbulos rojos (+0,16 x106 / MUL para el grupo JR vs-0.01x106 / MUL para el grupo de control, P = 0,0134), hematocrito (+0,9% frente a -0,8%, P = 0.0251), log (glucosa plasmática en ayunas) (0,01 + / - 0,01 log mg / dl vs 0,05 + / - 0,01 log mg / dL, P = 0,0297), log (índice insulinogénico) (0,25 vs -0,13, P = 0.0319), sulfato de registro de dehidroepi-androsterona (DHEA-S) (0.08 taza log / dl vs 0,20 log taza / dL, p = 0,0483) , la testosterona log (T) (0,12 + / - 0,04 log ng / mL vs -0,02 + / - 0,05 log ng / ml, p = 0,0416), log T / DHEA-S ratio (0,05 + / - 0,05 vs . -0,23 + / - 0,59, P = 0,0015), y en una de las puntuaciones del SF-36 subescala de salud mental (MH) (+4 vs -7, P = 0,0276).

 
Conclusiones 

Seis meses de ingestión de JReal en los seres humanos mejoró la eritropoyesis (Mayor produccion de globulos rojos),mayor tolerancia a la glucosa y mejor salud mental. La aceleración de la conversión de DHEA-S a Testosterona en el grupo de  JR fueron observados entre estos efectos favorables.

Fuente: http://www.nutritionj.com/content/11/1/77/abstract  

ES MI OPINION: 


DIA A DIA. LOS BUENOS INVESTIGADORES, DE LAS MEJORES INSTITUCIONES, DE LOS PAISES CON MEJOR NIVEL INTELECTUAL, SE DAN CUENTA QUE LA SALUD DE NUESTRA VIDA PASA POR LA APICULTURA Y SUS PRODUCTOS.   

                                                                      EDMUNDO F. GABUS TOGNOLA