viernes, 28 de agosto de 2015

Inglaterra y Gales: Relación entre el uso de semillas tratadas de colza y las pérdidas de colonias de abejas

Un estudio publicado en Nature Scientific Reports relaciona el uso de semillas de colza con pesticidas en Inglaterra y Gales en los últimos 11 años con las mortalidad de abejas durante este tiempo. 

http://apiculturaiberica.com/wp-content/uploads/colza2-450x336.jpg

Los resultados del trabajo muestran una relación entre el incremento en el uso de estas semillas tratadas con pesticidas y la mayor mortalidad de las colonias.
La superficie total cultivada de colza en Inglaterra y Gales se ha multiplicado, pasando de 293, 378 hectáreas a 602,270 hectáreas, al tiempo que el uso de semillas tratadas con imidacloprid pasó de menos del 1% del área plantada en 2000 a más del 75% de la superficie plantada en 2010, señalan los investigadores del Departamento de Entomología de la Universidad de Georgía y de la Agencia de Salud Animal y Vegetal del Reino Unido.
La relación entre el uso de imidacloprid y las pérdidas de las colonias, señalaron también los investigadores, variaron entre las regiones y también las bajas temperaturas de la primavera en Gales estuvieron vinculadas a una mayor pérdida de abejas.
El estudio también mostró que los agricultores que utilizaron semillas tratadas redujeron el número de aplicaciones de otros insecticidas, pero que los beneficios a largo plazo del tratamiento de semillas de colza con imidacloprid en los rendimientos de los cultivos fueron insignificantes.
Los autores del informe señalaron: “Mientras las toxinas agudas siguen siendo la base de las prácticas de control de plagas agrícolas, la sociedad se verá obligado a sopesar los beneficios de los pesticidas frente a sus daños colaterales. En ninguna parte la tensión es más evidente entre el insecticida más utilizado del mundo, el polinizador con mayor manejo y el cultivo más masivo en Europa”.
Por ello, han pedido una investigación sobre el terreno y a gran escala para determinar el impacto de esta nueva generación de neonicotinoides.

fuente: http://apiculturaiberica.com/index.php/actualidad/relacion-entre-el-uso-de-semillas-tratadas-de-colza-y-las-perdidas-de-colonias-de-abejas

Mexico: En Proceso de Investigación y Estudios del tratamiento con apitoxina en distintas enfermedades

Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de Guadalajara, México, están realizando pruebas del veneno de abeja contra más de 100 enfermedades. 
Sergio Álvarez Barajas, investigador de la Universidad y médico adscrito al Departamento de Biología Celular y Molecular del CUCBA manifestó que se ha comprobado su eficiencia como antiséptico, antibiótico y promotor de crecimiento celular, según informan diversos medios mexicanos.
La apitoxina, sola o en combinación con otros productos apícolas se ha estudiado para tratar afecciones como hipertensión, diabetes, fibromialgia e infecciones digestivas, respiratorias y oculares.
Han conseguido, explicó, resultados positivos en el control de la diabetes, sustituyendo la inyección de insulina, “porque el veneno de la abeja será el promotor en la fabricación de la insulina”, apuntó.
Señaló que otro avance preliminar demuestra que el uso de la apitoxina y el propoleo son “una poderosa mezcla que destruye la capside (cápsula) del virus del Sida, y promueven el crecimiento de defensas en el organismo”. Y resaltó que el CUCBA impulsa un programa de apoyo a 25 pacientes, con VIH asegurando que “con el tratamiento han mejorado su calidad de vida y han resuelto infecciones oportunistas como sífilis y tuberculosis”.
El ingeniero agrónomo Rafael Ordaz Briseño, también académico y responsable del Apiario del CUCBA reconoció que estos productos apícolas “no son la panacea, pero sí tienen muchas cosas que todavía no hemos descubierto”.

fuente: http://apiculturaiberica.com/index.php/actualidad/estudios-del-tratamiento-con-apitoxina-en-distintas-enfermedades

martes, 25 de agosto de 2015

Principales exportadores de miel hacia Estados Unidos

http://api-cultura.com/wp-content/uploads/2015/08/container-ship-16-wiki-19057-e1439211623902.jpg
En su informe mensual del mes de Julio, desde el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos aportaron los datos correspondientes a los precios pagados a los importadores de miel. Los valores son expresados en dólares por libra (450 gramos) y a continuación son presentados por El Apicultor, los correspondientes a nuestro país:
Multifloral Blanca $ 1.86 / $ 1.96
Multifloral Extra Blanca $ 1.80 / $ 2.15
Multifloral Ámbar $ 1.89 / $ 1.95

 
Estos valores son los más altos pagados en el mercado, apenas superado por México con la miel Extra Blanca, que se llegó a pagar hasta $ 2.22.
En tanto que por la miel uruguaya, por ejemplo, los montos son de $ 1.77 para las dos categorías y entre 1.54 y 1.68 para la tercera restante.
Principales importadores…
Los principales importadores con los cuales trabajó Estados Unidos, al menos hasta Mayo de este año son:
Miel Blanca
El mercado es dominado ampliamente por Canadá, con una porción que alcanza las cuatro mil 700 toneladas, mientras que Argentina aparece en segundo lugar pero bastante más atrás en cuanto al volumen, ya que alcanza las dos mil 500 toneladas.
En tanto que la India y Brasil vienen ganando terreno, como así también algunos otros países como México, Tailandia y Taiwán.
Extra Blanca
Aquí Argentina se ubica al tope con algo más de ocho mil toneladas, pero la novedad es la creciente expansión de Ucrania, que se coloca tercero en el “ranking” con cinco mil 5 toneladas, detrás de la India que exportó hacia Estados Unidos seis mil toneladas.
Ámbar
El dominio es absoluto de Vietnam con casi diez mil toneladas, mientras que mucho más atrás están India, Turquía y Tailandia.
Argentina apenas se mete en el “top ten” con algo más de 700 toneladas.
Miel orgánica
En cuanto a miel natural u orgánica, Canadá domina el escenario norteamericano con aproximadamente 500 toneladas, mientras que más atrás con algo más de 100 toneladas se ubican Hong Kong y Vietnam.
Precios internos
En cuanto a los valores que Estados Unidos maneja internamente, vale resaltar que la miel mejor paga es la que se produce a partir de trébol, seguida por la de cítricos y algo más abajo por la miel de alfalfa.
Para la primera se habla de aproximadamente dos dólares con 35, en tanto que para la segunda y la tercera mencionada corresponde dos dólares con veinte y dos dólares respectivamente, siempre hablando de precio por libra.

FUENTE : http://api-cultura.com/principales-exportadores-de-miel-hacia-estados-unidos/

lunes, 24 de agosto de 2015

Rejuvenecimiento facial con miel, yogur y limón


http://laguiadelasvitaminas.com/wp-content/uploads/2014/12/mascarilla-de-miel-y-limon.jpg
La miel hidrata y da brillo a la piel, el yogur elimina las células muertas y el limón la limpia eficazmente. Esta mascarilla aúna las propiedades de estos tres elementos con tres cucharadas de miel, media taza de yogur natural y cinco gotas de limón, que se mezclan bien en un recipiente antes de aplicarse sobre el rostro durante 20 minutos. Repetir dos veces por semana el proceso como en los casos anteriores para disfrutar de una piel envidiable.
 

El envejecimiento es inevitable y suele tener sus primeras consecuencias visibles en las roturas cutáneas que aparecen en la piel debido a la pérdida de su elasticidad natural con los años. Conseguir mantenerse joven, al menos en apariencia, se ha convertido en una obsesión en la sociedad moderna y las técnicas de rejuvenecimiento facial para eliminar las odiadas arrugas se han multiplicado en los últimos tiempos.
Los radicales libres son los responsables del deterioro de la piel, desestabilizando las células sanas y provocando la oxidación de las proteínas de colágeno y elastina. Para combatir a estos radicales libres y evitar lo máximo posible la oxidación, es indispensable mantener una alimentación sana y no abusar del tabaco y el sol. Aun así, es probable que los radicales ganen la batalla y consigan que la mayoría de personas aparenten más edad de la que realmente tienen.
Las técnicas de rejuvenecimiento facial se convierten entonces en la vía más recurrida para recuperar la belleza de la juventud, pero la crisis puede hacer que sus precios no sean asequibles para muchos. Por ello, las mascarillas caseras son la alternativa perfecta para volver a lucir una piel radiante con la ayuda de productos naturales al alcance de todos.

fuente:  Cómo conseguir un rejuvenecimiento facial casero - Diario de Mallorca  http://www.diariodemallorca.es/vida-y-estilo/salud/2015/07/30/rejuvenecimiento-facial-casero/1043610.html#WvF3ppuefhD0IYVr

Los beneficios de la jalea real

http://lajaleareal.net/wp-content/uploads/2014/11/obtencion-de-jalea-real-300x258.jpg http://www.honeymiel.net/home/wp-content/uploads/2014/07/jalea_real_fresca.jpg

http://www.centrodietetico.net/img/cms/jalea%20real%20fresca.jpg
La jalea real es un alimento muy nutritivo y revitalizante indicado para personas de cualquier edad.
Esta sustancia líquida es fabricada por la propia abeja y sirve para dar de comer a las larvas obreras en sus primeros días de vida estimulando su crecimiento por mil en tres días, sin embargo la abeja reina se alimenta de ella toda su vida, pudiendo llegar hasta a los 5 años de vida, mientras que sus congéneres obreras no pasan de los 45 días.


PRINCIPALES BENEFICIOS  DE LA JALEA REAL
Aúnque no hay estudios que confirmen 100% todas sus propiedades si tenemos pruebas de como la humanidad ha utilizado dicho manjar aportando multitud de beneficios para su salud.
– Aumenta la energía y reduce la fatiga
– Aumenta la oxigenación y la cantidad de glóbulos rojos y blancos
– Mejora el estado de la piel, su hidratación y elasticidad
– Protege el hígado y aumenta el apetito
– Es desintoxicante, antivírica, antibacteriana y antifúngica
– Mejora el sistema gastrointestinal

CÓMO TOMAR LA JALEA REAL
Se recomienda una dosis de entre 200 y 500mg en adultos, y la mitad para niños. Es recomendable no tomarla durante más de dos meses, intentando descansar al menos un mes entre cada temporada.
Puede ser mezclada con miel dejándola en la boca unos minutos para favorecer la saliva, y mejor hacerlo por la mañana.
Antes de empezar a tomar jalea real, es importante que sepas que puede causar reacciones alérgicas, luego se aconseja consumir con moderación y comprobar la toleracia al producto. 

Fuente:  http://www.naturval.com/consejos/los-beneficios-de-la-jalea-real/

El Niño se prepara con su peor versión

Los pronósticos climáticos advierten por el fenómeno que se avecina para la provincia con tormentas y lluvias torrenciales

POSADAS.  ¿Qué tienen en común el temprano florecimiento de los lapachos, con las inundaciones en el centro del país y la carestía de la cebolla? Se trata del cambio climático, que ya ha superado la etapa de teoría científica para convertirse en una realidad que nos afecta a todos. Los pronunciados altibajos de temperaturas, que confunden a los lapachos, las lluvias excesivas en el centro del país y la proliferación de plagas en la huerta por la ausencia de fríos, reconocen la misma causa. 
El calentamiento de ambos océanos (alcanza ya a +2º por sobre los valores normales) tiene mayor efecto en regiones tropicales y subtropicales, donde la porción continental se reduce y el clima oceánico predomina, y es lo que sucede en el cono sur americano.
El computador científico Alfredo Yaquinandi, asegura que este año se ha sumado un tercer elemento que viene a reforzar los efectos de las dos anomalías oceánicas. Y es la interacción con el sistema meteorológico del Polo Sur, u Oscilación Antártica. Este sistema es como un termostato de reserva que se activa ante un excesivo calentamiento global y cuando ya el Polo Norte no da abasto.
Habitualmente, el clima antártico está segregado del resto del clima mundial por la corriente marina de circunvalación del Polo Sur. Al calentarse ambos océanos, dicha corriente se ha interrumpido y el clima antártico está avanzando sobre el extremo sur patagónico, desplazando los vientos de altura del oeste más al norte. La variación en latitud de dicho cinturón de vientos del oeste, afecta la intensidad y posición de los frentes fríos y de otros sistemas de latitudes medias y es, en parte, responsable del incremento de las lluvias en el centro de la Argentina, y de las intensas nevadas que tienen lugar en zonas cordilleranas y que alcanzarán latitudes tan remotas como Perú y Bolivia en los próximos días. Y precisamente, Yaquinandi anticipa que desde este miércoles, El Niño se mostrará por sobre el cielo misionero.
El resto de la responsabilidad por las excesivas lluvias corresponde al Niño del Pacífico, cuya humedad es transportada por los fuertes vientos de altura del oeste. Por ello, es que se espera que este Niño adquiera una intensidad superior al de 1997/98, el más fuerte que registra la historia.
El calentamiento del aire a nivel del suelo, sumado a vientos de altura muy fríos, más la humedad del Pacífico que transportan los vientos de altura, y la humedad del Atlántico, que aportan los vientos de superficie del noreste (dominantes en primavera-verano), inevitablemente habrán de generar lluvias torrenciales en Misiones y en el sur de Brasil. La primera de estas lluvias intensas tendrá lugar entre la noche del próximo miércoles y la mañana del jueves. Pueden alcanzar 50 a 75 mm, en promedio, con picos de más de 100 mm en la zona Este de Misiones. No se trata aún de la tormenta de Santa Rosa, que llegará con bastante retraso este año, sino de una fuerte tormenta eléctrica cuya mayor severidad estará en la intensidad de las lluvias, que en gran parte se precipitarán en un lapso de cinco horas.

Primavera torrencial
Yaquinandi anticipa que durante lo que resta del invierno, es probable que la circulación polar se vigorice, alternando la presencia de fuertes vientos tropicales y altas temperaturas con irrupciones de aire polar en altura que dará origen a lluvias torrenciales y a un brusco descenso térmico. Esta alternancia de días secos de alta radiación solar y días de lluvias, se repetirá una o dos veces por semana durante el mes de septiembre, con lo cual no llegaremos a tener olas de calor ni heladas, pero indudablemente afectarán a las plantas y a la salud de la población. 
Al llegar la primavera, esto es de octubre a diciembre, volverá a imponerse gradualmente la circulación tropical, generando condiciones calurosas y húmedas, y frenando el avance de frentes polares, que perderán impulso al arribar a Misiones, y quedarán estacionados por varios días en la provincia, prolongando las lluvias intensas y produciendo el fenómeno de eco, por el cual los suelos inundados suelen reciclar en nuevas precipitaciones que prolongan la inundación.
También deberemos estar atentos ante crecidas extraordinarias de los ríos, especialmente del río Uruguay, y al desborde de arroyos contenidos por la creciente.


Medidas de prevención antes de una inundación
• Retirar del exterior de la vivienda aquellos objetos que puedan ser arrastrados por el agua taponando rejillas o alcantarillas.
• Limpiar los techos y podar las ramas altas que puedan tapar las canaletas.
• Liberar altillos, estantes altos o preparar el cielorraso para almacenar papeles, libros y documentos importantes.
• Preparar tapones a presión para inodoros, rejillas de cloacas, sumideros y cualquier otro lugar por donde pueda ingresar agua a la vivienda.
• Llevar el auto a una zona no inundable.
• Tener preparadas pequeñas bolsas de arena para improvisar una esclusa de emergencia.
• Tener cargado el celular e informar los teléfonos de emergencias a todos los integrantes del hogar.


Inundaciones urbanas con daños y pérdidas
POSADAS. La Oficina de Prevención ante Desastres Naturales de Posadas advirtió que las consecuencias de los efectos directos de El Niño son para tener muy en cuenta durante los próximos meses y hasta gran parte del próximo año.
    El director de la Opad, Favio Cabello, detalló sobre la evolución de El Niño de acuerdo al reciente informe mensual emitido por el Centro de Predicciones Ambientales de EE.UU., que los recientes actuales fenómenos que se registraron en el país, como las lluvias copiosas, las nevadas intensas y las altísimas temperaturas, son consecuencias de El Niño, en pleno desarrollo.
     De acuerdo a esas precisiones y evoluciones, se advirtió que las consecuencias a mediano plazo (primavera y verano) sobre nuestra región serán lluvias intensas en cortos periodos de tiempo, temperaturas cálidas, granizo, fuertes vientos, posibles tornados e inundaciones urbanas, con daños y pérdidas asociados por la fuerza de los fenómenos.
    Entonces, como suele suceder en los casos donde los porcentajes de certeza son altos, se aconseja desde la Oficina de Prevención, sobre las medidas a aplicar por las autoridades en cada uno de los municipios de toda la provincia, ya que Misiones estaría en el epicentro de los sucesos naturales más impiadosos.
    La apertura de calles, la limpieza de canaletas, la poda o retiro de árboles añosos que puedan causar daños en viviendas, son medidas que se deberían tomar a manera general, aunque también las acciones preventivas le cabe a cada uno de los habitantes en sus propias casas, quienes deberían asegurarse de los desagües, los techos y programar actividades siempre teniendo en cuenta lo que pueda ocurrir al presentarse los fenómenos previstos.
El informe resalta que existe un 90 por ciento de chances que el fenómeno perdure hasta el otoño de 2016 (en el hemisferio sur) y también se destaca que alcanzará una fase fuerte en los próximos meses.

Fuente: http://www.territoriodigital.com/notaimpresa.aspx?c=4921964160372742

miércoles, 12 de agosto de 2015

El glifosato fuera del tarro

SOCIEDAD › UN ESTUDIO DETECTO LA PRESENCIA DEL HERBICIDA EN LA ORINA DE LAS PERSONAS
http://www.pagina12.com.ar/fotos/20150718/notas/na17fo01.jpg
El agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia
 
Una investigación realizada en una población tanto rural como urbana, en el partido de General Pueyrredón, determinó que el 90 por ciento de los participantes en el estudio tenía glifosato o su metabolito en la orina. El informe fue hecho por una organización ambientalista.

Una investigación llevada a cabo por la Asociación Civil BIOS determinó que el 90 por ciento de las personas que participaron en un estudio realizado en el partido bonaerense de General Pueyrredón tenía glifosato o su metabolito en la orina. Del estudio formaron parte tanto habitantes de zonas urbanas como rurales. Teniendo en cuenta que muchos alimentos industrializados contienen algo de soja, el resultado es preocupante. También se demostró que los agrotóxicos se evaporan y caen con las lluvias. Y de entre todos, el glifosato fue el herbicida más detectado. En marzo, la OMS calificó al glifosato como una sustancia “probablemente cancerígena”. Pero además puede provocar diabetes, Mal de Parkinson y hasta Alzheimer.

“Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados. No fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza”, detalló Silvana Buján, referente de BIOS, una ONG que trabaja en colaboración con el Instituto de Análisis Fares Taie, que se ocupó de comprar los reactivos para este estudio.

“Del universo analizado, el 70 por ciento tenía glifosato y el 70 AMPA, el metabolito del glifosato; muchos tenían ambas sustancias, y sólo una persona no tenía ninguna. Fue una revelación para nosotros. Investigamos y lo que encontramos es que la mayoría de los alimentos industrializados contienen algo con soja, ya sea lecitina, harina o proteína. Por otra parte, el agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia”, describió Buján.

El relevamiento en orina humana, que denominaron Fuera del Tarro, es el tercero que BIOS realiza: primero hicieron un análisis del agua y suelo (Operativo Espinaca) y después, en 2013, una campaña que llamaron Mala Sangre, en la que buscaron la presencia de agrotóxicos en sangre. “Lo que demostramos con esa investigación fue que los agrotóxicos no ‘desaparecen’ luego de aplicados. Algunos se degradan en metabolitos que persisten en el cuerpo humano; por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD (su metabolito) en nuestra sangre”, describió y agregó que “en aquella campaña también encontramos endosulfan, un agrotóxico prohibido; esto quiere decir que persiste un mercado negro que lo sigue vendiendo”.

La referente de BIOS aseguró que “el problema es que nuestro cuerpo recibe cientos de sustancias en distintos niveles, y moléculas que solas eran relativamente inocuas, pero combinadas pueden resultar tóxicas. Por ejemplo, en Sierra de los Padres no hay grandes sembradíos y sin embargo se hallaron restos de órganos clorados que simulan ser una hormona, pero que en verdad desestabilizan el organismo. Y no hay herbicidas ‘menos dañinos’: todo lo que termina con el sufijo ‘cida’, mata. Lamentablemente, los propietarios de tierras, hasta en períodos de barbecho (cuando se deja de sembrar en uno o varios ciclos vegetativos) arrojan glifosato”.

Buján citó un estudio realizado por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata, con la firma de Lucas Alonso, Alicia Ronco y Damián Marino, en el que se demostró que los agrotóxicos también se evaporan y luego caen con las lluvias. “Es como decir que llueven agrotóxicos. El glifosato es un ‘apasionado evaporador’ y se lo encontró en todas las muestras de agua de lluvia, que por derivas atmosféricas puede cruzar largas distancias.”
“Otro antecedente a nuestra investigación fue la que realizó la organización española Amigos de la Tierra en junio de 2013; allí, el análisis de la orina en laboratorio, arrojó que el 45 por ciento de la población analizada tenía glifosato”, describió. Lo particular también de este estudio fue que todos los que participaron de la muestra vivían en ciudades y ninguno tuvo contacto directo con el agrotóxico.

Buján subraya que “es increíble que el mundo siga sosteniendo este modelo de producción tanto de alimentos como de comida. Se dice que sin los agrotóxicos no se podría sostener la producción de alimentos, y es falso: la mayor parte de lo que se produce de soja, por ejemplo, no es destinado al consumo humano. Es viable cambiar el modelo de producción sin agrotóxicos. Hay agrónomos que asesoran a chacras que cultivan trigo y pasto orgánicos, con lo cual también se obtiene carne orgánica. No es increíble querer cambiar este modelo, lo increíble es aceptarlo como está”, concluyó.

Fuente:   http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-277335-2015-07-18.html