martes, 29 de noviembre de 2011

CALENDARIO BIODINAMICO DE DANIEL RIVITTI







 


LA PAGINA DE DANIEL.  ES  www.ceapi.com.ar
 EN ELLA PODRAN SOLICITARLO PARA TODO EL AÑO.  COMO ASI  INFORMARSE SOBRE EL CALOVENTOR. Y SUS GRANDES BENEFICIOS. COMO ASI  ARENDEER A UBICAR LAS COLMENAS MEDIANTE RADIESTECIA..    ESTO ME LLEVO A UNA APICULTURA  MUY PRODUCTIVA. 

Se reunió la Mesa Apícola Nacional para tratar como punto central la problemática de los OGM en miel.

El 24 de noviembre del 2011 se reunió la Mesa Apícola Nacional, que tuvo como tema principal la problemática que está generando el controvertido fallo del Tribunal Supremo de Justicia de la UE, sobre la presencia de OGM en miel. La misma contó con una gran participación de representantes apícolas provinciales, representantes sectoriales provinciales, exportadores, laboratorios, medios apícolas, miembros de SADA, INTA, SENASA y varios representantes de las diferentes áreas del Ministerio de Agricultura de la Nación.
La reunión fue presidida por la Lic. Graciela Hedman y el Ing. José María Mones Cazón (Coordinadora Apícola y Director de Ejecución de Programas y Proyectos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación respectivamente), quienes comentaron que durante los últimos meses se habían realizado varias reuniones con respecto al tema OGM, con los diferentes actores del sector apícola, pero era momento de reunir a todos los representantes e informar de las acciones que se están llevando a cabo, para debatir como seguir adelante y generar un consenso en el sector.
La Lic. Hedman informó que a fines de setiembre y en el mes de octubre, tuvo la responsabilidad de viajar, junto con el Lic. Martín Lema (responsable del Área de Análisis y Formulación de Políticas de la Dirección de Biotecnología del Ministerio de Agricultura de la Nación), a las reuniones generales de la DG – SANCO (Dirección General de Salud y Consumidores de la UE) para representar a la Argentina junto al agregado comercial en Bruselas.
Mas allá de todos los debates planteados, las posturas presentadas firmemente por los representantes argentinos fueron:
1.- Que existe una gran contradicción entre el Fallo del Tribunal Supremo de Justicia, la Directiva 2001/ 110 y el Codex Alimentario Internacional.
 2.- Que Argentina posee la capacidad técnica para analizar OGM en miel y que ya lo está realizando en varios productos como granos, pero es necesario metodologías homologadas y seguras.
Por otro lado señalaron la imposibilidad de la convivencia planteadas por algunos representantes comunitarios  sobre las distancias de 10 km. entre los apiarios y los cultivos transgénicos, como también comentaron las diferentes reuniones técnicas que mantuvieron durante su presencia en Bruselas.
Por su parte, la Lic. Roxana Blasetti, de la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales del Ministerio de Agricultura, señalo que nuestro país ha presentado ante la OMC (Organización Mundial de Comercio) la ilegitimidad de este fallo, por su falta de base científica frente a tres comités diferentes de este organismo (Comité de Medidas Sanitarias, Comité de Obstáculos al Comercio y Comité de Comercio y Mercancías) y que ante este organismo Argentina no acepta el fallo, ya que es una medida intracomunitaria que si fuera aplicada para los productos que ingresen al mercado violaría dos acuerdos multilaterales. También señalo que en los tres comités donde la medida fue presentada conto con el apoyo de Brasil, CanadáChileMéjico, USA y Uruguay.
Por otra parte señalo, que es posible que al no haber acuerdo entre los diferentes bloques de países se podría plantear una controversia para terminar en un panel de discusión entre países comunitarios y extracomunitarios dentro de la OMC. Si bien algunos de los presentes comentaron que la resolución por esta vía puede llevar mucho tiempo, la Lic. Blasetti señalo que es la más segura en el tiempo, para que no se den medidas arbitrarias por bloques de países.
El polen ¿Ingrediente o Componente? de la miel.
Si bien es una de las bases de discusión, la Ing. en Alimentos Paula L. Lanzelotti, Directora Técnica del Laboratorio de Control de Calidad Melacrom, presentó un completo informe ante los presentes, señalando las incongruencias entre que la miel se declara legalmente en su rótulo como un solo ingrediente en sí misma, y por lo tanto no corresponde la discriminación del po­len como ingrediente en el rotulado de dicho producto (Anexo II de la Directiva 2001/110/ CE y artículo 6, apartado 2, letra c, de la Di­rectiva 2000/13,) por lo cual no debería tomarse en cuenta. También comentó  la invitación recibida para estar presente el próximo mes en Alemania en un Workshop (reunión de trabajo) para presentar su trabajo.
Lamentablemente para abarcar y clarificar más el tema técnico no se pudo contar con la Lic. Viviana Pedroarias (Laboratorio de Detección de OGM del Instituto de Biotecnología de INTA) y la Dra. Dalia Lewi (Instituto de Genética del INTA), ya que justamente están en un intercambio de adopción de técnicas en el laboratorio de referencia de la Comunidad Europea.
Sin embargo, todos los especialistas técnicos como también la Ing. Agr. Perla Godoy (Directora de la Dirección de Biotecnología del Ministerio), coincidieron que es posible analizar “cualitativamente” las muestras (es decir si el polen de la muestra posee o no OGM), pero hoy la metodología no es suficiente para “cuantificar” (es decir cuanto polen OGM hay), por lo que el famoso 0.9 % de polen transgénico que señala la reglamentación sobre ingredientes de OGM, sería un parámetro que hoy no se puede asegurar técnicamente ya que podemos tener diferentes resultados para las misma muestra.
Uno de los puntos a resaltar es que en Argentina todos los eventos transgénicos que se utilizan están aprobados en la UE y variedades como la colza o girasol, que son fuentes importantes de néctar, no están aprobados y por ende no son utilizados en nuestro país.
A su vez, desde el sector exportador, Diego Parodi,  señaló que si bien podía ser un parámetro entre gobiernos, en el caso de acuerdos comerciales entre privados si el resultado de presencia de OGM es positivo, mas allá del que tengan el 0,9% o menos, los compradores no la quieren, ya que hoy por hoy se quieren resguardar de tener problemas.
Por otro lado también se comento que la comercialización, si bien lentamente y a menores precios, se ha movilizado durante el último mes.
¿Y qué hacemos con la miel?
Por su parte cada responsable apícola comunico la situación de su provincia, siendo las provincias del centro del país (Buenos Aires, Santa Fé, Entre Ríos y Córdoba) las más afectadas, pues poseen la mayor cantidad de colmenas y a la vez la que mayor cantidad de superficies sembrada con OGM.
En estas provincias se han relevado la cantidad de tambores de miel existentes y el Ministerio de Agricultura de la Nación, en conjunto con los Gobiernos provinciales y las Cooperativas y Asociaciones Apícolas, están articulando un sistema de “warrant” (prestamos a baja tasa con el producto como garantía) para aquellos productores que aun no pudieron comercializar su miel, así no tienen que salir a venderla a precios bajos.
Por otro lado, aquellas provincias que no poseen gran cantidad de superficie de OGM como el caso de La Rioja, Neuquén, Mendoza o Corrientes, señalaron que estos problemas en el mercado han bajado los precios sustancialmente en su región por lo que hay una gran dificultad para la sustentabilidad de los apicultores.
SADA señalo que los apicultores argentinos estamos siendo convidados de piedra, ya que este problema tiene tres patas, una técnica, la cual deberán dirimir los laboratoristas para determinar un análisis seguro, otra política, en donde deben interactuar los diferentes gobiernos, resaltando la enorme actividad del INTA y el Ministerio de Agricultura de la Nación, que desde que salió el fallo han estado ocupados en el tema, como no se había hecho en casos anteriores (nitrofuranos) y la pata comercial en la cual serán los exportadores argentinos los encargados de negociar como y a qué valores podrán exportar la miel para que la apicultura en argentina no colapse, poco podemos hacer en esta emergencia los apicultores, ya que todos los costos los deberemos pagar entre los apicultores y los consumidores, por un tecnicismo legal.
Con respecto al mayor valor que podrían tener las mieles libres de OGM, los especialistas de Biotecnología señalaron que en general en los demás productos que habían surgido estas controversias, el parámetro de la existencia de tal o cual OGM solo había servido para descalificar un producto, es decir que no pueda acceder a un determinado mercado en el caso de que el análisis sea positivo, pero no para agregarle valor.
Sobre este último punto, y aun si saber cómo será la metodología de análisis, algunos exportadores y el Subsecretario Luciano Di Tella, que participó en parte de la reunión, creen que será una ventaja comparativa para aquellas regiones donde no hay presencia de OGM o que la floración principal es diferida en el tiempo con respecto a la floración del maíz y soja.
Para cerrar la reunión, el Lic. Di Tella comento las líneas de trabajo que tiene como prioridad hoy el Ministerio, y la labor que tiene el sector de trabajar en conjunto con cada uno de los gobiernos provinciales para generar políticas activas que ayuden a la sustentabilidad y crecimiento del sector.
Informe realizado por Lucas Martínez (Presidente de SADA y Vicepresidente de APIMONDIA) para Gaceta del Colmenar.
http://beatrizachaval.blogspot.com/

miércoles, 23 de noviembre de 2011

CÓMO EVITAR EL CÁNCER

Sabias que en el año 1931 un científico recibió el premio Nobel por descubrir la CAUSA PRIMARIA del cáncer?

Ese fue este señor:

Otto Heinrich Warburg (1883-1970). 
Premio Nobel 1931 por su tesis "la causa primaria y la prevención del cáncer"


Según este científico, el cáncer es la consecuencia de una alimentación antifisiologica y un estilo de vida antifisiológico....

¿Porque?...porque una alimentación antifisiologica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de ACIDEZ 

La acidez, a su vez EXPULSA el OXIGENO de las células...

El afirmo:
"La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted
tiene uno, usted tiene el otro
."

Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno "


Ósea que en un entorno acido, ..si o si..   es un entorno sin oxigeno.

y el afirmaba que
"Privar a una célula de 35% de su oxígeno durante 48 horas puede convertirlas en
cancerosas."



Según Warburg
"Todas las células normales tienen un requisito absoluto para el oxígeno, pero las células
cancerosas pueden vivir sin oxígeno - una regla sin excepción.
"


y también:
Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos."


En su obra "El metabolismo de los tumores" Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis y la hipoxia (falta deoxígeno).

También descubrió que las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y NO PUEDEN sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno; En cambio, sobreviven gracias a la GLUCOSA siempre y cuando el entorno esté libre de oxígeno...


Por lo tanto, el cáncer no sería nada ms que un mecanismo de defensa que tienen ciertas células del organismo para continuar con vida en un entorno acido y carente de oxigeno...



Resumiendo:
Células sanas viven en un entorno alcalino, y oxigenado, lo cual permite su normal funcionamiento



Las Células cancerosas viven en un ambiente extremadamente acido y carente de oxígeno





ANTES DE SEGUIR:

Una vez finalizado el proceso de la digestión, los alimentos de acuerdo a la calidad de proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas que otorgan, generaran una condición de acidez o alcalinidad al organismo.

El resultado acidificante o alcalinizante se mide a través de una escala llamada PH, cuyos valores se encuentran en un rango de 0 a 14, siendo el PH 7 un PHneutro.

Es importante saber cómo afectan la salud los alimentos ácidos y alcalinos, ya que para que las células funcionen en forma correcta y adecuada su PH debe ser ligeramente alcalino. En una persona sana el PH de la sangre se encuentra entre 7,40 y 7,45. Tener en cuenta que si el pH sanguíneo, caería por debajo de 7, entraríamos en un estado de coma próximo a la muerte

Entonces, ¿qué tenemos que ver nosotros con todo esto? 

Analizando la alimentación promedio:
Alimentos que acidifican el organismo:

#Azúcar refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas ni grasas ni minerales ni vitaminas, solo hidratos de carbono refinados que estresan al páncreas. Su PH es de 2,1, osea altamente acidificante)
#Carnes (todas)
#Leche de vaca y todos sus derivados
#Sal refinada
#Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.)
#Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes)
#Margarinas
#Gaseosas
#Cafeína
#Alcohol
#Tabaco
#Medicinas
#Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxigeno y lo transforma en acido) inclusive las verduras cocinadas.
#Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc.
En fin: todos los alimentos
envasados.

Constantemente la sangre se encuentra auto-regulándose para no caer en acidez metabólica, de esta forma garantiza el buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo. El organismo Debería obtener de los alimentos las bases (Minerales) para neutralizar la acidez de la sangre de la metabolización , pero todos los alimentos ya citados, aportan muy poco, y en contrapartida Desmineralizan el organismo (Sobre todo los refinados)

Hay que tener en cuenta que en el estilo de vida moderno,
estos alimentos se consumen 5 veces por día los 365 días del año!!!

Curiosamente todos estos alimentos nombrados, son ANTI FISIOLÓGICOS!!...Nuestro organismo no está diseñado para digerir toda esa porquería!!!
Alimentos Alcalinizantes

#Todas las verduras Crudas (algunas son acidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxígeno, cocidas no.

#Frutas, igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el más poderoso de todos).
Las frutas aportan saludables cantidades de oxígeno.

#Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes como por ejemplo las almendras.

#Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el Mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables!..Todos deben consumirse cocidos.

#La miel es altamente alcalinizante

#La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante (sobre todo el aloe vera)

#El agua es importantísima para el aporte de oxigeno "La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas" afirma el Dr. Feydoon Batmanghelidj

#El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta



El Doctor George w. Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo
quien declara abiertamente:
dijo:
“Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo” Contrario a lo anterior es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua pura; y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos. En general el cáncer no se contagia ni se hereda…lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen."



Mencken escribió:
“La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. "El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos."
 


El Dr. Theodore A. Baroody dice en su libro “Alkalize or Die” (alcalinizar o morir):
dijo:
"En realidad no importa el sin número de nombres de enfermedades. Lo que sí importa es que todas provienen de la misma causa básica...muchos desechos ácidos en el cuerpo!” .


El Dr. Robert O Young dice:
dijo:
“El exceso de acidificación en el organismo es la causa de
todas las enfermedades degenerativas. Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza a producir y almacenar más acidez y desechos tóxicos de los que puede eliminar, entonces se manifiestan diversas dolencias.

¿ Y la quimioterapia ?

No voy a entrar en detalles, solamente me voy a limitar a señalar lo obvio: La quimioterapia acidifica el organismo a tal extremo, que este debe recurrir a las reservas alcalinas de forma inmediata para neutralizar tanta acidez,sacrificando bases minerales (Calcio, Magnesio, Potasio) depositadas en huesos,dientes, uñas, articulaciones, uñas y cabellos. Es por ese motivo que se observa semejante degradación en las personas que reciben este tratamiento, y entre tantas otras cosas, se les cae a gran velocidad el cabello.
Para el organismo no significa nada quedarse sin cabello, pero un PH acido significaríala muerte.


En necesario decir que esto no se da a conocer porquela industria del cáncer y la quimioterapia son uno de los negocios mas multimillonarios que existen hoy en día?

En necesario decir que la industria farmacéutica y la industria alimenticia son una sola entidad?
¿ Te das cuenta lo que significa esto ?


Cuantos de nosotros hemos escuchado la noticia de alguien que tiene cáncer y siempre alguien dice: "y si... le puede tocar a cualquiera..."

A cualquiera?

La ignorancia, justifica... el saber, condena.


Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento. Hipócrates.

martes, 22 de noviembre de 2011

Un cirujano que usa veneno de abejas para curar varias enfermedades

Roberto Grand, cirujano, lleva 20 años tratando con apitoxina a miles de pacientes en distintas enfermedades.   Afirma que supera en eficacia a fármacos habituales. Unos 20 profesionales lo practican en el país. Las obras sociales no lo reconocen.-

Roberto Grand es médico cirujano y médico legista, es decir, opera y hace peritajes. Pero la cola de personas que lo viene a ver todas las semanas, incluso desde otras ciudades del país, nada tiene que ver con eso: es que él es presidente de la Asociación Argentina de Apiterapia y, hasta 2013, de la flamante Asociación Latina de Apiterapia.
¿Y qué hacen los apiterapeutas? Hablando mal y pronto, son quienes tratan enfermedades y dolencias con inyecciones de veneno de abejas. Aunque la disciplina es poco conocida, no sólo no es nueva sino que viene de la antigüedad. Y a pesar de que desde la medicina tradicional se buscó empujarla hacia las llamadas “terapias alternativas”, Grand, que cursó y se recibió en la Universidad Nacional de Córdoba, viene tirando de las riendas en sentido contrario. Y sorprende con dos datos: el primero es que los apicultores, que por gajes del oficio terminan siendo blanco de los temibles y dolorosos aguijones de las abejas, resultan también ser prácticamente inmunes a un nada desdeñable conjunto de males. Y el segundo es que él mismo fue su primer paciente, y que los mismos resultados que obtuvo lo impulsaron a investigar tanto que desde hace una década y media cambió por completo la forma de ejercer su profesión, y aun su propia vida.
—¿Cuándo y cómo empezó a trabajar con veneno de abejas?
—Hace 20 años. Yo estaba de guardia en Pami y tenía una epicondilitis, que es la enfermedad del tenista. Tenía los dos codos hinchados, no me podía mover, ya me había hecho infiltraciones, todo lo que se pueda imaginar. Y vino una chica que estaba cuidando un familiar para que le tomara la presión. Me preguntó qué me pasaba y le expliqué. “¿No probó con apitoxina?”, me preguntó. Y yo ni siquiera sabía qué era eso. Resultó ser que el padre era el profesor Néstor Urtubey, un biólogo que está en Santiago del Estero y es la persona que más ha estudiado la apitoxina en el país, y es una autoridad en el mundo. Esta persona me trajo información y un frasco: como no tenía contraindicaciones y sabía que no me podía hacer mal, me hice aplicar. Yo era alérgico a las picaduras de abeja: al otro día tenía los codos totalmente hinchados, pero a la noche se habían deshinchado totalmente: desde ese día no sé qué es un dolor en el codo.
—Después continuó…
—Con mi madre. Ella tiene una artrosis muy severa de columna lumbar: cuando se agachaba, tenía que agarrarse de los muebles para poder enderezarse. Le empezamos a hacer apitoxina en la zona lumbar y al cabo de 10 sesiones se paraba, doblaba las rodillas y tocaba el suelo con la palma de las manos. Así siguió, de allí lo empezamos a usar con gente amiga, y después se desparramó como reguero de pólvora. De ahí en más empecé a interiorizar, a investigar, a ver qué tenía, por qué calmaba. Y así llegué a un estudio que se hizo en Alemania sobre 5.000 apicultores: ninguno de ellos había desarrollado cinco tipos de enfermedades, que son artritis, artrosis, asma bronquial, psoriasis y cáncer. Es decir, son enfermedades que difícilmente un apicultor desarrolle –nunca es el cien por ciento– y por qué: porque viven picados por las abejas.
—¿Esa es la teoría de base?
—En base a eso empezamos a profundizar y después a incursionar en todos los productos de la colmena. Apiterapia no es solamente apitoxina, que es el derivado del veneno, que usamos en inyecciones. Tenemos también miel, polen, propóleos, jalea real… Es una serie de elementos que sirven a la medicina.
—¿Y trata un abanico de enfermedades?
—Si cualquiera busca en internet, hay páginas que hablan de cantidad de cosas que se dice que se tratan con apitoxina. Eso es falso. Se pueden tratar artritis, artrosis, hernias de disco, pinzamientos, neuralgias. Y estamos haciendo una linda experiencia en esclerosis múltiple. Hay un término que popularmente se usa en los medios, que identifica a esto como una terapia alternativa. Yo logré después de muchas luchas y charlas en todo el país imponer otra terminología: esto es una “terapia complementaria”. Es decir que nosotros, los apiterapeutas, no renegamos de la medicina halopática. Pero sí consideramos que el ser humano es una unidad, no una estadística; y entonces no podemos decir que si una pastillita blanca le hizo bien a cien personas, le va a hacer bien a todo el mundo. El paciente tiene que ser, primero, bien diagnosticado. Y después estudiado y ver cuál es el tratamiento que le cabe. ¿Cuál es la ventaja de la apitoxina sobre los tratamientos tradicionales? Nosotros tenemos analgésicos, antiinflamatorios, corticoides, y todos son buenísimos. Pero tienen un período en el cual los podemos usar, no se puede eternamente. Por ejemplo, una persona que padece una artritis reumatoidea: toma analgésicos, antiinflamatorios, corticoides, sales de oro, protector de la mucosa gástrica, antiulcerosos… Ya estamos hablando de siete u ocho medicamentos al mismo tiempo. Y el hecho de tomarlos prolongadamente, destruye otras cosas. El corticoide es buenísmimo, pero si se usa por tiempo prolongado provoca fallas en la suprarrenal, trastornos cardíacos, osteoporosis… Y la apitoxina es un medicamento que no provoca eso: en un proceso artrósico, logramos que no siga avanzando: hasta acá llegamos.
—¿Cómo es eso?
—La apitoxina, aplicándola a nivel local es muy alto el efecto analgésico y antiinflamatorio. Localmente el efecto es mucho mayor, y se aplica en forma subcutánea, es decir por debajo de la piel. Si el problema es en la rodilla, se aplica en la rodilla. Pero el efecto general que hace es: estimular a la suprarrenal para la producción de endocorticoides –los corticoides que nosotros fabricamos, que no nos hacen nada–; activar la circulación –el organismo tiene la posibilidad de hacer más rápido o mejor el cambio de toxinas que son las que provocan dolores y demás–; innmurregular –actúa sobre el sistema inmunológico y por eso el tratamiento con apitoxina de una serie de enfermedades autoinmunes es excelente–. Después tiene otra serie de efectos, pero lo más importente es que no tiene contraindicaciones. Es decir que el paciente en tratamiento puede comer y beber lo que quiera, tomar cualquier otro tipo de medicamento que tenga indicado o que le tengan que indicar. Es decir hacer una vida normal. Cuando me preguntan, yo les digo que se imaginen que salen al patio de su casa y los pica una abeja: por una picadura no van a dejar ni de comer ni de tomar ni de hacer nada.
Cuando llega un paciente por primera vez se le hace una reacción intradérmica: se pincha dentro de la piel y se le hace un “buboncito”. Es decir, se emula la picadura de abeja, y con la reacción sabemos si el paciente es alérgico o no. Si lo es, se hace un tratamiento de des-sensibilización: empezamos con apitoxina muy diluida, y en dosis crecientes.
—¿Lo reconocen las obras sociales?
—No, esto no lo reconoce nadie. Pero volviendo a la artritis reumatoidea: son siete u ocho medicamentos, pero si el paciente comienza con apitoxina, no toma más ninguno, porque no va a tener más gastritis ni otros problemas. Igual hay un problema: nosotros podriamos llegar a la tercera parte de lo que nos cuesta hoy la apitoxina, si lo hiciésemos masivamente, porque para hacer un litro el costo es exactamente el mismo que para hacer cien.
—¿Y en cuanto a la efectividad en pacientes?
—Yo tengo una estadística que presenté en un congreso en Termas de Río Hondo, hecha sobre cuatro mil pacientes míos, tratados en 12 o 14 años, y con seguimiento. Para sintetizar, hay un 70 por ciento de efectividad absoluta, un 20 por ciento que anduvieron ni bien ni mal y hay un 10 por ciento de fracasos. Estoy hablando en general, después cada caso en particular es distinto.
Esto yo lo vi por Discovery: los estadounidenses están tratando esclerosis múltiple con picadura directa de abeja y empiezan el primer día con dos picaduras, hasta llegar al día 14 con 74 picaduras. Después empiezan a bajar hasta llegar al día 28 con dos.
—¿Esa cantidad de picaduras no mata?
—Si se va haciendo progresivo, no. El número de abejas que se considera que puede matar son 100 picaduras. Pero lo cierto es que puede matar una sola: si una persona tiene alergia, lo pica una abeja en la cara, se produce edema de glotis, y chau.
—¿Se aplica apitoxina en puntos de acupuntura?
—Se llama “apipuntura”. Por lo general se buscan puntos de acupuntura para aplicar apitoxina fundamentalmente en la columna, porque el efecto analgésico es mucho más rápido. Ahora, que se calme el dolor no significa que el paciente esté curado: los tratamientos, por lo general, duran de tres a seis meses.
—¿Cómo se aplica?
—Un caso clásico son tres aplicaciones semanales, por ejemplo lunes, miércoles y viernes con descanso sábado y domingo, durante dos meses; después bajamos a dos y a una hasta no hacer más. Y después le hacemos una vez al año dos o tres semanas seguidas de tratamiento.
—¿Y hay aceptación de la apiterapia en hospitales o universidades?
—Hay muchos lugares donde se están haciendo estudios conjuntos: Santiago del Estero y La Plata son dos de ellos, y ahora estamos, como Asociación, trabajando con la Universidad Nacional de Río Cuarto. Pero seguimos tratando, con esfuerzo, de que nos lleven el apunte

Por: Guillermo Correa
Fuente: El Ciudadano

http://www.notiexpress.com.ar/contentFront/rosa-actualidad-1/un-cirujano-usa-veneno-de-abejas-para-curar-varias-enfermedades-123913.html

lunes, 21 de noviembre de 2011

¿Que es mejor, ser picado por una abeja a ser tratado con apitoxina procesada?


Es loable que se realicen investigaciones y se extraiga el veneno de abejas, estabilice, procese en laboratorios para comercializarlo y utilicen para tratar diferentes enfermedades; principalmente por profesionales de la salud, ya que ellos serán las principales difusores de las bondades de la apiterapia como ciencia.-
Un apicultor productor dejara muy claro las ventajas de la apitoxina inyectable. El control de calidad en la elaboración y proceso de la elaboración de la apitoxina procesada debe ser riguroso por parte del apicultor que extrae veneno y el laboratorio que lo estabiliza, ya que en la práctica se sabe que esto no ocurre siempre y podrían entregar,  a veces,  productos con deficiente calidad. 
El consumidor debe  exigir los debidos controles de calidad, para así obtener los resultados esperados y buscados con el producto. La salud es la que está en juego.
Algunas personas están a favor de la apitoxina procesada, ya que como mencionan en la literatura y reportajes, esta trae muchos beneficios.  Creo que al manejar un frasco y una jeringa, para un profesional de la salud en más favorable. También podemos controla las dosis para tratar, y lo que es muy bueno, poder hacer estudios clínicos.-
Todos los productos de la colmena son fotosensibles, termosensibles e higroscópicos, por lo tanto pueden perder calidad fácilmente.  Para que hablar del  pánico de pacientes cuando ven abejas volar y zumbar, no?
En el caso del veneno procesado, es sensible a la exposición a la luz, humedad y oxigeno, perdiendo parte de sus propiedades.  Aunque no se sacrifiquen abejas para producir veneno, debemos extremar los manejos para obtener un producto de alta calidad.   No nos olvidemos que las abejas llevan haciendonos tratamientos con micro dosis en zonas específicas desde hace más tiempo.  
La discusión,  en cuanto, es mejor ser picado o ser tratado con apitoxina procesada, será eterna.
Algunos aseguran que tratar con abejas vivas, podría contaminar, es decir, podría ser puente de entrada al lugar de la picada, para el tétano y otras enfermedades. Falso. De esto no existe evidencia científica al respecto y en mi experiencia no vi pacientes que les provoque enfermedades.  

Apoyo la tesis que no existe mejor deposito para el veneno que la abeja misma, y que con la picadura no pierde las fracciones volátiles que desprenden y desaparecen al deshidratar el veneno y que por sobre todo es un tratamiento mucho más económico. 
No soy doctor ni investigador y falta mucha investigación.  De ahí tan complicada la respuesta correcta.
Por la experiencia en el tema y literatura leída, puedo decir que el veneno de abejas, se diluye muy rápidamente en el torrente sanguíneo, por lo tanto, el tratamiento debe ser localizado según el problema o enfermedad.
Para trabajar con abejas vivas, debemos seguir un protocolo riguroso y así obtener resultados positivos.  Trabajando con dosis pequeñas para lograr inmunizar al paciente, luego aumentar la dosis (cantidad de abejas).-
En el caso de nosotros, los apicultores, si creo que al ser picados diariamente en las manos y otras partes del cuerpo, evitamos enfermedades. En especial de tipo auto inmune, como la artritis. Las investigaciones arrojan que el veneno se disuelve rápidamente en el torrente sanguíneo; no obstante es materia de investigación que los apicultores sufren menos enfermedades y son más longevos que el resto de las personas.-
El apicultor, al ser picado,  una parte del veneno es transportado a la hipófisis y  a través que un mediador químico la estimula. Así activa las glándulas suprarrenales y mejora nuestro sistema inmunológico. Hoy sabemos que la apitoxina libera cortisol endógeno.
Es algo comprobado que nuestro sistema inmunológico se activa completamente, cuando las abejas nos pican en zonas específicas. 

Estoy a favor de toda la investigación con apitoxina, creo que, en la medida que existan profesionales de calidad, ayudaran cada día más a que la apiterapia sea un complemento para paliar enfermedades.-
El mayor de los problemas es interesar, a mas profesionales médicos, farmacéuticos, bioquímicos, odontólogos, etc.,  para poder romper el bloqueo de la información que producen los laboratorios.  Es raro que los medios de comunicación que reciben propaganda  de los laboratorios publiquen avances de la apiterapia.-
Incluso las universidades a través de las facultades de medicina, farmacia, bioquímica, odontología, etc.,   realizan poco o ninguna investigación al respecto. 
Los mayores avances en este campo, vienen de países como China, Rusia, Cuba, Japón, Brasil,  y otros países de la ex URSS.-
En la Argentina,  la Asosiacion Argentina de Apiterapia  (A.A.AP)  y un puñado de profesionales, mantienen viva la actividad..- 

domingo, 13 de noviembre de 2011

COSECHANDO MIEL CON SOPLADOR,

CUANDO LA CAMARAS MELARIAS QUE ENCUENTRAN BIEN OPERCULADAS. EL USO DEL SOPLADOR ES UN METODO MUY VALIDO, SOBRE TODO RAPIDO. NO CABE DUDAS QUE HACE FALTA UNA PERSONA MAS QUE AYUDE EN LA COSECHA. 

  

LA ABEJA ES NATIVA PERO, LA MIEL ES .........¿ ILEGAL?

Janaina Fidalgo
Las abejas nativas- indígenas sin aguijón o Meliponas, son nativas de toda América. 

Vuelan de flor en flor, la producción de miel es de alta calidad. Vaya, no la miel, ya que los alimentos producidos por las abejas nativas o indígenas no puede ser llamado la miel. 

 La legislación se basa en las normas físico-químicas de la miel producida por las abejas extranjeras Apis melliferas que está en los estantes de cualquier supermercado. 

Para ser "considerado" miel, el producto de las abejas nativas o  indígenas deben tener humedad máxima del 20% -, pero alcanza el 35% - y al menos 65% de azúcares reductores (pero tiene un 50%). Por lo tanto, la "miel" de Meliponas como jateís, mandaçaia, boras, y tubunas y uruçus sigue siendo desconocido. ¿Es ilegal?.
Si fuera una cuestion  de salud, la producción de "miel" de las abejas nativas o indígenas  sin aguijón (Meliponas) deben fomentarse, ya que tiene mayor poder  antibiótico que el producido por Apis mellifera. Si se tratara de un problema ambiental, las abejas nativas serían protegidas como polinizadores importantes. Si fuera  el gusto, ¿el problema,sería la miel es suavemente acida y menos dulce ?.-
¿Por qué, entonces, a pesar de muchos predicados: 1) la miel de abejas nativas o indígenas no está a la venta en todas partes. 2) porque tantas personas desconocen la existencia de las abejas nativas o indígenas, 3) ¿no deberiamos citar la palabra miel en este texto? 

 El culpable es el reglamento de 1952, que se basa en las características de la miel  las abejas Apis mellifera, las normas de identidad y de calidad para clasificar el producto. Como la composición de la abeja nativa o indígena es diferente - tiene mas humedad y tiene menos azúcares - esto no puede ser llamado la miel. En Brasil y otros paises de América- entonces es ilegal?
"Pura cuestión burocrática. Argentina, México y Venezuela y varios pises mas, tienen el mismo problema ", dijo Paulo Nogueira-Neto, profesor titular y  emérito de la Univ. de San Pablo y un experto en  abejas nativas o indigenas sin aguijón. 

"Como hay legislacon sobre la cria, ahora puede criar y vender a los nidos de colmenas nativas o indigenas. Solo no  puede comercializar el producto miel. Por lo tanto la miel de abejas sin aguijón se vende ilegalmente ". (Hasta el año 2004 el manejo  de estas abejas, en  la vida silvestre estába  prohibido.)


Al organizarse en pequeñas colonias, las abejas indígenas producen menos miel que la Apis - y que cuesta diez veces más. "Quién sabe, usted no le importa pagar más", dijo Marilda Cortopassi-Laurino, un investigador en el Laboratorio de la abeja de la USP. 
Mientras que Brasil no tiene una ley respetando las características de la miel de abejas sin aguijón, algunos productores han probado este producto deshumidificación. Sin embargo, no hay ninguna investigación para demostrar si el procedimiento no pone en peligro el poder de los antibióticos y las cualidades gustativas. "No tengo nada contra la deshidratación , ya que se supone. Lo admito, no está obligado a deshidratar ", dijo Roberto Smeraldi, Oscip los Amigos de la Tierra - Amazonia Brasileña.

http://www.estadao.com.br/noticias/suplementos,a-abelha-e-nativa-o-mel-clandestino,779102,0.htm


ES MI OPINION QUE LOS FACTORES ORGANOLEPTICOS  HACEN DE ESTA "MIEL" UN PRODUCTO DE ALTISIMA CALIDAD. 

QUE LAS UNIVERSIDADES DE AMERICA DEBIERAN INVESTIGAR EN PROFUNDIDAD.   PUES ES UN PRODUCTO NATIVO.  NUESTRO. PERO CASI DESCONOCIDO. 

HOY LA COMERCIALIZACION ES INFORMAL, Y ES CONVENIENTE TENER COLMENAS DE MELIPONAS EN LOS PATIOS DE LAS CASAS.  PARA ASEGURARNOS LA CALIDAD DEL PRODUCTO.  O  AL MENOS CONOCER AL PRODUCTOR PARA SABER QUE LA MIEL QUE COMPRAMOS SEA PURA Y DE BUENA CALIDAD. 

HUBO INTENTOS DE COOPERATIVIZACION DE  PRODUCTORES EN MISIONES CON EXITO BAJO.  PERO ES MI OPINION QUE FALTAN NORMAS PARA EL MANEJO DE COSECHA.  COMO ASI DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO MIEL.  SIN OLVIDARNOS DE SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DENTRO DEL CODEX ALIMENTARIUS DEL MERCOSUR. 

MIEL DE MISIONES, SELECCIONADA ENTRE LAS MEJORES DE APIMONDIA 2011

“La idea fue participar del certamen para mostrar lo que venimos haciendo en Misiones al resto del país y al mundo. Fue así que presentamos la miel de loro blanco que fue seleccionada entre las 10 mejores de la Argentina”, dijo la productora apícola, Marisol Dalcolmo.


“La idea fue participar del certamen para mostrar lo que venimos haciendo en Misiones al resto del país y al mundo. Fue así que presentamos la miel de loro blanco que fue seleccionada entre las 10 mejores de la Argentina”, expresó Dalcolmo quien realiza la cosecha de miel en su chacra ubicada entre la rica vegetación del valle de Cuña Pirú, en Aristóbulo del Valle.

También, la productora dijo que la miel de esta especie nativa que fue recolectada en la exuberante vegetación del Cuñá Pirú fue reconocida “por su aroma llamativo, su color y su excelente sabor. Fue toda una novedad para la gente que visitó nuestro stand y la degustó”.

Por su parte, Beatriz Achával, especialista en calidad de alimentos del Ministerio de Agricultura de la Nación y miembro del jurado, resaltó el sabor de la miel del loro blanco, y la calificó como “muy deliciosa”.

Por otra parte, Achával adelantó que junto con el Coordinador del Programa Apícola Provincial (PROMIEL), Norberto Matschke, están trabajando en la diferenciación de este producto. “Es una miel que vale la pena diferenciar del resto”, sostuvo.

Según despacho del Ministerio del Agro de Misiones, en el 42º Congreso Internacional de Apicultura, APIMONDIA 2011, realizado del 21 al 25 de septiembre en Buenos Aires, participaron cerca de 70 productores misioneros, procedentes de distintas partes del territorio provincial, quienes viajaron con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Ministerio de Agricultura de la Nación  y el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

http://hacienda.nearural.com/ampliar.php?id=16320

jueves, 10 de noviembre de 2011

LA ONG. HOY FUTURO, APOYA EL PROYECTO DE MIEL PRODUCIDA POR ABEJAS MELIPONAS SIN AGUIJON


 ( Curitiba, Paraná, Brasil - Comunique-se - ) 

          “Miel de Monte”, proyecto de meliponicultura (cría racional de abejas nativas sin aguijón) de la ONG de la Sociedad Curitibana de investigación en Vida Salvaje y Educación Ambiental , fue una de las 15 iniciativas ecológicas seleccionadas, este año, para recibir el apoyo de “hoy futuro”, instituto de responsabilidad social. Este Instituto edita proyectos para el medio ambiente de “hoy futuro” recibió la inscripción de 407 proyectos. Realizado en Guaraqueçaba (PR), o “Miel de Monte” generara un renta complementaria para las familias participantes del proyecto y contribuye a la conservación de la naturaleza. De cerca de 400 especies de abejas nativas, 250 viven en Brasil, y 35 en el Estado de  Paraná. Estas abejas son polinizadoras exclusivas de 40% a 90% de las especies vegetales del monte Atlántico. De acordo com o coordinador do projeto el biólogo, Marcelo Bosco Pinto, comparadas con las abejas africanas, europeas y  las africanizadas (mezcla das duas primeras), las abejas nativas son de fácil manejo, y tienen un papel importante enla manutención de la biodiversidad ambiental. “Por no tener aguijón, retirar la miel es fácil. Estas abejas están adaptadas a lo floresta nativa y polinizan flores que las APIS no consiguen hacerlo.-


Desde 2005, la S.C.I.V.S.E.A. apoya e incentiva la meliponicultura en el litoral norte do Paraná como una actividad que une conservación de la naturaleza y generación de renta. Al final de 2007, fue fundada la Associação de Criadores de Abelhas Nativas da APA de Guaraquecaba (Acriapa), que nació de la necesidad de un grupo de meliponicultores para  trabajar de forma organizada en busca de facilitar los procesos de producción, beneficiamento y comercialización de los productos de las abejas nativas. En 2009, además de miel, los productores de Acriapa pasaron de producir y comercializar propóleos de meliponas. En apenas cuatro años, la cosecha que era de 30 kilos paso a 115 kg año,  que representa un crecimiento de aproximadamente 400% de producción.

De acuerdo con Jeferson Luiz Chagas, presidente de Acriapa, además de ayudar a la preservación de las especies de meliponas como las  Jateí, Tubuna, Mandaçaia, Mirim e Manduri, la meliponicultura trae el  incremento de la renta para los asociados. “El valor de la  miel llega a ser diez veces mayor  que o miel de mesa convencional”, cuenta Luis Chagas. 







Segundo Bosco Pinto, con el apoyo de “HOY FUTURO”, será colocado en funcionamiento de la UNIDAD DE BENEFICIAMIENTO DE MIEL DE AJEJAS NATIVAS SIN AGUIJON. También estan previstas acciones para aumentar las ventas y divulgación de los productos que ofrece la Asociacion. “Esta iniciativa es  inédita en la región de Guaraqueçaba y  trabaja con temas importantes como abejas nativas, especies amenazadas, conservación de la  Floresta Atlántica, organización comunitaria y generación de rentas, explica.

El Programa de “HOY PROYECTOS” para el Medio Ambiente busca apoyar las iniciativas de efecto multiplicador como objetivo de construir una nova realidad para las diferentes comunidades, desde las grandes ciudades hasta los puntos mas distantes del Brasil. El programa financia proyectos distribuidos en cuatro líneas de actuación: Nuevos emprendimientos que integran la sustentabilidad y la conservación ambiental; apoyo a la implementación y el  fortalecimiento de tecnologías sociales que promuevan el desenvolvimiento sustentable y  la conservación del medio  ambiente; uso de nuevas tecnologías para preservación ambiental; y la  educación para la sustentabilidad familiar.



ES MI OPINION QUE EN MISIONES ESTAMOS EN CONDICIONES DE REALIZAR HECHOS SIMILARES.  SOBRE TODO  PORQUE CONTAMOS CON EL APOYO DE ENTIDADES ESPECIFICAS.  
LA POSIBILIDAD QUE EN CADA CHACRA DE LA PROVINCIA, CADA FAMILIA TENGA UN NUMERO DE COLMENAS CON  MELIPONAS JATEÎ.  PODRIA  AYUDAR CON UNA ENTRADA  DE DINERO  SUPLEMENTARIA.  COMO ASI EL BENEFICIO A LA NATURALEZA.- 


EDMUNDO F. GABUS TOGNOLA