lunes, 29 de octubre de 2012

La perjudicial cera estampada

Dentro del manejo natural que hacemos de nuestras abejas, hay un punto que consideramos fundamental para cosechar miel orgánica. El no uso de cera estampada. No son pocas las razones que nos llevan a prescindir de este elemento. Con solo mencionar el costo cada vez más elevado, alcanzaría de sobra para entender porque no usamos la cera de fábrica. Pero no es el único motivo ni el más importante. Hay muchos análisis que demuestran las adulteraciones con parafina y grasa vacuna que trae la cera. Acá dejo el link de un interesante estudio a cargo de María Rosa Bernasconi, en donde queda demostrado en varias muestras lo que estamos mencionando. http://www.apicultura.entupc.com/nuestrarevista/nueva/notas/adulteracion-ceras.htm

Además de estas adulteraciones, debemos considerar al mismo tiempo, que la cera estampada trae cada vez más residuos de medicamentos (amitraz, cumafos, timol y un largo etc). Por más que curen en "tiempo y forma", y solamente en cámara de cría, es imposible que la miel no tenga residuos de estos químicos.

Y como si todo esto fuera poco, la cera estampada tiene celdas que están muy lejos de la medida normal que obran las abejas. A continuación las fotografías. La primera es de la marca más reconocida, que tiene celdas de 5,7 mm. Nuestras abejas africanas obran entre 4,9 y 5 mm. Es muy perjudicial tanta distorsión de medidas, porque esto genera más espacio para que entre la varroa, además de abejas más grandes que se alejan del patrón natural.

Luis Velazquez

FUENTE:  http://chacraalmadelaselva.blogspot.com.ar/2012/10/la-perjudicial-cera-estampada.html?showComment=1351553173375#c3807825889950230226

                                               Cera estampada de fábrica: 5,7 mm de celdas


Cera estampada natural, obrada por abejas: 4,9 mm de celdas

domingo, 28 de octubre de 2012

LISTA DE EMPRESAS QUE APORTAN CAPITAL EN CONTRA DE LA PROPOSICION 37 , SOBRE EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS CON TRANSGENICOS.

La lucha contra la Proposición 37 la encabezan los más interesados, la compañía biotecnológica Monsanto y la Compañía Dupont, una de las multinacionales más grandes del planeta dedicada al desarrollo de productos químicos, le siguen PepsiCo, Basf, Bayer Cropscience, Dow Agrosciences, Nestlé, Coca Cola, Conagra, Syngenta, Kellogg, General Mills y así un gran número de empresas. Durante las últimas semanas se han incrementado las donaciones y no se tardará en alcanzar los 50 millones de dólares, dinero que se va a emplear en realizar una fuerte oposición mediante campañas en las que se promueve el ‘No a la Proposición 37′ argumentando principalmente que su aprobación provocaría el incremento del precio de los alimentos. Varios consultores que trabajan para estas compañías y empresas, desarrollan la creación de una aparente base opositora de consumidores, cuya finalidad es disfrazar los esfuerzos realizados por los activistas californianos, se pretende hacer creer que son muchos los consumidores los que se oponen al etiquetado transgénico y con este movimiento convencer a los votantes.

Para muchos de nosotros,  todavía es algo desconocido que muchos de los cultivos transgénicos más populares, como puede ser el maíz, la colza o la soja transgénica, han sido y son ingredientes básicos en todo tipo de alimentos envasados. 
Los consumidores tienen derecho a saber qué alimentos consumen y si son o no transgénicos, es una reclamación muy lícita, después cada cual que decida si quiere o no consumir estos productos.

Si compañías como Kellogg tuvieran que identificar que sus famosos  copos de Maiz, chicitos, etc., se elaboran con maiz transgenicos llenos de ROUNDUP, sería un gran PERJUICIO PARA SUS INTERESES, POR LA FALTA DE CUIDADO DE LA SALUD DE SUS CLIENTES.y posiblemente no sólo repercutiría a nivel nacional, también a nivel mundial.

POR ESTE MOTIVO LAS GRANDES EMPRESAS MULTINACIONALES NO DESEAN QUE SE APRUEBE LA PROPOSICION 37.    PREFIEREN  UN CONSUMIDOR IGNORANTE.

Los fabricantes argumentan que identificar los alimentos transgénicos es como decir que no son alimentos seguros, es como colocar el logotipo de peligroso (identificación que se muestra con una calavera y dos tibias cruzadas)
  Curiosamente Monsanto define que ‘los alimentos transgénicos se han obtenido de plantas o animales a los que se les ha alterado su composición genética para que incluyeran rasgos que de forma natural no tendrían’, la contradicción es muy evidente.

MUY SUGESTIVO, LA CANTIDAD DE DINERO QUE PONEN EN LA CAMPAÑA.- 


 FUENTE: http://www.gastronomiaycia.com/2012/08/19/campana-en-contra-del-etiquetado-transgenico-en-california/








EEUU, CALIFORNIA, ETIQUETADO DE ALIMENTOS.

Proposición 37, ¿acabará con el uso del término natural en los alimentos?

 

Quedan pocos días para que se celebre la votación en la que se decidirá si se aprueba o no la Proposición 37, reglamentación que obligará a la industria alimentaria de California a etiquetar los alimentos que contengan ingredientes transgénicos. Las campañas iniciadas a favor y en contra de la propuesta incrementan su actividad intentando captar a los indecisos, se interpreta la reglamentación según los intereses de cada bando. Hemos hablado de varias cuestiones que giran en torno a la nueva propuesta, pero nos quedaba pendiente hablar sobre la descriptiva ‘natural’. Según los opositores a la nueva ley, la Proposición 37 acabará con el uso del término ‘natural’ en los alimentos, es decir, no se podrá utilizar en ningún alimento procesado, incluso aunque no tenga ingredientes transgénicos.
Según el texto de la reglamentación, la definición de alimento procesado comprende aquellos productos obtenidos a partir de materias primas agrícolas que se han sometido a diferentes tratamientos, molienda, fermentación, congelación, cocción, enlatado, etc. Esto obligaría a que alimentos como pueden ser las almendras saladas o el puré de manzanas enlatado, no puedan lucir en su etiqueta el término ‘natural’, a pesar de que no sean alimentos modificados genéticamente. Por tanto serían cientos de productos los que no podrían definirse como alimentos naturales al haber sido sometidos a alguno de los procesos mencionados.

Al respecto, sería interesante recordar que la FDA (Food and Drug Administration) no había definido el término natural y aceptaba que se utilizara en los alimentos transgénicos, la FDA consideraba que un alimento modificado genéticamente es seguro cuando es significativamente equivalente en composición y características nutricionales a un alimento tradicional (equivalencia sustancial), es decir, que son iguales, de ahí que algunos alimentos transgénicos se etiquetaran como alimentos naturales. Nosotros entendemos que en el caso de los alimentos modificados genéticamente tiene sentido la reclamación de no utilizar la descriptiva natural, pero en alimentos naturales que han sido sometidos a determinados procesos como la cocción, ¿cómo deberían designarse?.
John Shaw, director ejecutivo de Natural Products Association (Asociación de Productos Naturales), está a favor de que los consumidores conozcan la composición de los alimentos que adquieren, sin embargo, no está de acuerdo con el punto que alude al término natural y por ello, curiosamente, se opone a la Proposición 37. En teoría esta reglamentación debería arrojar luz y transparencia sobre los alimentos que contienen ingredientes modificados genéticamente, pero no tendría por qué afectar a aquellos alimentos que sólo se someten a diferentes procesos como antes hemos mencionado, de hecho, incluso los alimentos frescos que han sufrido leves procesos de transformación no se podrían etiquetar como naturales. Ciertamente no tiene mucho sentido, la percepción de los consumidores con respecto a los alimentos cambiaría, no es extraño por tanto que se incremente la controversia y que personas y asociaciones que en principio están a favor de la Proposición 37, terminen votando contra ella.
Algunos fabricantes de alimentos argumentan que se trata de una disposición que va mucho más allá de exigir el etiquetado transgénico, su alcance podría hacer que cualquier alimento que sufra un tipo de procesado, no pueda contener en su etiqueta la descriptiva ‘natural’. Por esta regla de tres, un pequeño productor de cerezas recolecta su producción y elabora mermelada casera para su comercialización, sin aditivos, conservantes, etc., no va a poder etiquetar su mermelada con la descriptiva natural o elaborada con ingredientes naturales. Por esta y otras razones, la Proposición 37 podría fracasar, parece que el texto no está bien redactado y se interpreta de diferentes formas, alejándose de su cometido inicial, que se identifique qué alimentos contienen transgénicos.
Por ello, una asociación que respalda la Proposición 37, o mejor dicho, el derecho a saber de los consumidores, va a votar en contra porque puede provocar numerosos problemas a quienes no utilizan ingredientes modificados genéticamente. Si se aprueba y entra en vigor en el 2014, se verá afectada toda la cadena de suministro, productores, fabricantes de ingredientes y alimentos, mayoristas, minoristas, deberán eliminar toda referencia a “natural” cuando se utilicen procesos como la cocción, la deshidratación, la fermentación, la molienda, el ahumado… a cada eslabón de la cadena agroalimentaria la Proposición 37 afectará de una manera distinta, algunos tendrán más responsabilidad que otros. En el caso de los supermercados, por ejemplo, deberán asegurarse de que los alimentos que comercializan están correctamente etiquetados y contar con la documentación oportuna que certifique el tipo de etiquetado. Si hablamos de proveedores, lo mismo, serán responsables de que sus productos estén perfectamente etiquetados, tendrán un plazo relativamente corto para cambiar todas las etiquetas de los productos que se destinen a California, o elaborar nuevos alimentos con una etiqueta específica para el mencionado estado.
No es extraño que incluso asociaciones como la citada terminen cambiando de postura, la nueva reglamentación les traería más problemas que beneficios (al menos eso pretenden hacer creer), por otro lado hay que recordar que si la norma sale adelante, podría sentar precedente para que se instaurara en todo el país. El haber incluido el uso del término natural en la nueva reglamentación podría ser un error, a fin de cuentas, de lo que se trata es de identificar a los alimentos que contienen ingredientes transgénicos, nada más. Para otros procesos se puede desarrollar otra reglamentación, os recomendamos acceder al artículo de Natural Products Association para comprender mejor el problema, no tiene desperdicio y nos muestra algunas de las razones que se argumentan contra la Proposición 37.

  FUENTE: http://www.gastronomiaycia.com/2012/10/26/proposicion-37-acabara-con-el-uso-del-termino-natural-en-los-alimentos

Dieron conclusiones del taller de polinización a los semilleros

Hubo dos reuniones en las que participaron exclusivamente apicultores (dedicados a la polinización de cultivos para semillas) y productores semilleros sanjuaninos. Avances en costos, contratos de alquiler y exigencias en las colmenas.-

 Muy contentos se los veía a los 25 semilleros de San Juan que asistieron a la reunión realizada este martes en la sede de Asprosem (Asociación Sanjuanina de Productores de Semillas), ya que se ofrecieron las conclusiones de dos talleres realizados con anterioridad y en los que se lograron importantes avances en los siguientes objetivos: 1) Definir el costo de una colmena de primera (llamada clase A) y de segunda calidad (clase B) para polinización; 2) Redactar los contratos de alquiler de las colmenas. 3) Acordar las exigencias a colmenas ingresantes a la propiedad y 4) Otros aspectos.  


http://www.apicultura.com.ar/image/86-giras.gif

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTRPZ5AGkQieBTfipbmuDCdpCP9NrIoh8MT2kXbb07zIVJ0DdRraA
Juan Manuel Raigón, de EEA INTA San Juan leyó las palabras finales y hubo debate para sentar las bases en temas de crucial importancia para la actividad. De acuerdo a lo acordado en el taller 1, se volvió a tomar el tema de los factores a tener en cuenta para colmenas clase A para la polinización. Éstas habían sido definidas bajo los siguientes estándares: colmenas o cámaras de cría. Con un número de 5 a 6 marcos con crías operculadas y abiertas. Se vio la importancia de hacer un seguimiento sistemático para mantener activas las mismas y evitar saturación de cámaras de cría. Generar una especialización en esta actividad, considerada como de diversificación apícola productiva. Definir por parte del apicultor los lugares a trasladar las colmenas para la ubicación del material post polinización. Las colmenas de categoría inferior para la polinización se definieron como aquellas compuestas por 4 a 5 marcos con cría, que vienen sin preparación previa desde el otoño y se les permite el crecimiento natural de las abejas en las colmenas, con o sin agregado de espacios a futuro. Este procedimiento abarata costos de preparación y seguimiento durante la polinización para el apicultor. Este material hasta ahora ha sido lo predominante en las colmenas utilizadas para polinizar. Es probable que la mayoría de las colmenas, este ciclo 2012, se encuentre catalogada en esta categoría (clase B).

 - Se considera que en el costo de la polinización debe incluirse hasta el fin de la floración del cultivo y no más allá. En general esto sucede entre el día 30 de noviembre al 15 de Diciembre en el Valle del Tulum para la mayoría de las Cebollas , a partir de ese momento los gastos incurridos en el manejo del apiario no se deberían tener en cuenta porque comienza la actividad de producción de miel u otros productos propios de la colmena.

 
FUENTE: DIARIODECUYO.COM.AR

 

Cantidad de colmenas por hectáreas
CULTIVO---------------- COLMENAS POR HECTAREA-
Alfalfa-(semilla) ----------------------------------- 12
Colza----------------------------------------------10
Trigo sarraceno------------------------------------12
Almendro------------------------------------------ 9
Cebollas-(semillas)--------------------------------- 5
Ciruelo japonés------------------------------------ 8
Ciruelo europeo----------------------------------- 5
Cerezo-------------------------------------------- 10
Damasco------------------------------------------- 5
Duraznos------------------------------------------ 5
Manzanos----------------------------------------- 5
Membrillo----------------------------------------- 4
Peral---------------------------------------------- 8
Zanahoria-(semilla)-------------------------------- 8
Pepinos--------------------------------------------5
Cítricos en general ---------------------------------8
Sandias--------------------------------------------5
Nuez Pecán---------------------------------------8
Girasol--------------------------------------------6
Paltas----------------------------------------------5
Melón---------------------------------------------6
Tomates-------------------------------------------5
Zapallos ------------------------------------------ 5
Guayabos------------------------------------------6
Mamones------------------------------------------7

La distancia entre las colmenas y el cultivo más eficiente es de 50 metros y no conviene que sea superior a los 120 metros. La polinización más eficiente se realiza alrededor de un radio de 50 metros.



ES MI OPINION.  QUE ESTE TRABAJO HECHO POR LOS  SANJUANINOS  ES DE TAL IMPORTANCIA ,  QUE TODO EL PAIS DEBERIA ESTAR PENDIENTE....  SOBRE TODO LOS PRODUCTORES...   NO SE PIENSA  REALIZAR ALGUNA PRODUCCION SIN EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN APICULTOR.    
EN MISIONES ESTAMOS MUY ATRASADOS  CON LA POLINIZACION DIRIGIDA.  LOS PRODUCTORES APICOLAS DEBERIAMOS CAPACITARNOS AUN MAS. PARA PODER LLEGAR A LOS DUEÑOS DE CULTIVOS, PARA EXPLICARLES LOS GRANDES BENEFICIOS DE LA POLINIZACION HECHA POR LAS ABEJAS..    LOS COSTOS DE ESTE SERVICIO SON REALMENTE BAJOS EN CONTRAPOSICION DE LAS GANANCIAS QUE PRODUCEN.   

LOS GASTOS DEL PRODUCTOR NO LLEGAN AL 5%  Y LAS GANANCIAS SUPERAN LOS 30 %,   ES NECESARIO  TRABAJAR MAS EN ESTE SENTIDO PORQUE DE ESTA MANERA  APARECE OTRO BENEFICIO QUE ES,  MIELES ESPECIFICAS

                                                                    EDMUNDO F. GABUS TOGNOLA   

lunes, 22 de octubre de 2012

La agricultura organica “is different”,dicen los "cientificos" de Stanford.


A todos les encanta una buena pelea de comida.  Y recientemente, un escándalo estalló sobre un estudio de la Universidad de Stanford, el cual encontró que los alimentos orgánicos no son más nutritivos que los convencionales

Con titulares como “Los científicos de Stanford arrojan dudas sobre las ventajas de la carne orgánica y sus derivados”,   los consumidores presumiblemente llegaron a la conclusión de que la compra de alimentos orgánicos es inútil en el mejor de los casos y una pérdida de dinero, en el peor.
Tal vez este estudio es bueno para los titulares, pero pésimo para el consumidor.

Muchas voces se alzaron para defender la agricultura orgánica. En resumen, el enfoque en los beneficios para la salud en términos de densidad de nutrientes en gran parte está fuera de lugar.


Aunque se necesita estudiar más las propiedades antioxidantes y nutritivas de los alimentos orgánicos a comparación de los convencionales, la mayor diferencia entre los dos está en la forma en que se producen y como impactan nuestra salud. 
(El mismo estudio llegó a la conclusión que los alimentos orgánicos son mucho menos propensos a estar contaminados con pesticidas y bacterias resistentes a los antibióticos. Pero más sobre esto más adelante).

Es fácil confundirse acerca de lo que separa a los alimentos producidos orgánicamente de los producidos de forma convencional. Así que aquí está la primicia. Las normas orgánicas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA en inglés) en su lista de insumos aprobados y prohibidos en la producción orgánica, lo que significa que los alimentos orgánicos deben ser producidos sin el uso de:

Ø   antibióticos
Ø  hormonas de crecimiento artificiales
Ø  jarabe de maíz de alta fructosa
Ø  colorantes artificiales (hechos de alquitrán de hulla y productos petroquímicos)
Ø  edulcorantes artificiales
Ø  pesticidas y fertilizantes químicos creados artificialmente
Ø  proteínas e ingredientes modificados genéticamente
Ø  lodos de depuradora
Ø  irradiación

Yo no sé ustedes, pero  considero que mi exposición a residuos de pesticidas y de “superbacterias” resistentes a los antibióticos (bacterias que se reproducen en nuestro dominante sistema convencional de producción ganadera) es muy importante para mi salud, por no hablar de la salud de los trabajadores agrícolas. Pero en ambos casos los autores del estudio ofrecen esta débil conclusión: “El consumo de alimentos orgánicos puede reducir la exposición a residuos de pesticidas y bacterias resistentes a los antibióticos”.

Vamos a empezar con una conclusión básica que el estudio minimiza, pues concluye que las frutas y las verduras orgánicas son mucho menos propensas a estar contaminadas con residuos de pesticidas. Esto es significativo, incluso antes de considerar las diferencias en la extensión de la contaminación.
Tom Philpott y el Dr. Charles Benbrook  hacen un trabajo fantástico al disertar y criticar el informe de Stanford sobre los pesticidas. Benbrook ha servido toda la vida como un experto en agricultura, entre ellas la de Director Ejecutivo de la Subcomisión de la Comisión de la Cámara de Agricultura con jurisdicción sobre la regulación de pesticidas, investigación, comercio y asuntos exteriores agrícolas. Philpott es un periodista de investigación independiente y cofundador de un centro sin fines de lucro para la educación alimentaria sostenible. Como ambos señalan, es mucho más probable que los productos convencionales estén contaminados con una plétora de pesticidas, varios de ellos muy tóxicos y en altos niveles. En el estudio se minimiza esta diferencia, ya que los niveles de residuos de pesticidas están por debajo del máximo de los límites permitidos por la EPA. Pero ambos señalan como, el “efecto cóctel” de las mezclas químicas no es tomado en cuenta por la EPA en la fijación de los límites.
En particular, Philpott y Benbrook señalan la omisión de otros estudios, por los autores, que se centran en la exposición prenatal y en los niños a los pesticidas organofosforados que son altamente tóxicos y peligrosos por lo que su uso es ilegal en hogares y céspedes residenciales actualmente. NRDC continúa trabajando para conseguir su prohibición en la agricultura debido a la gran cantidad de envenenamientos humanos que ocurren cada año, así como su relación con déficits de aprendizaje en los niños expuestos prenatalmente.

¿Su conclusión? Que los investigadores de Stanford desestimaron diferencias estadísticamente significativas en la gravedad de la contaminación por pesticidas entre los alimentos convencionales y los orgánicos.


Asimismo, los autores se centran en la presencia de bacterias resistentes a los antibióticos en carnes orgánicas vs carnes convencionales, e ignoran la gran crisis de salud pública causada por el aumento de infecciones resistentes a los antibióticos y la significativa contribución de la agricultura animal convencional para esta resistencia.-

En las granjas convencionales, las cantidades masivas de antibióticos se suministran habitualmente en pequeñas dosis a los pollos, cerdos, vacas y otros animales que comemos, para acelerar el crecimiento del animal y compensar por las sucias condiciones que pueden ser evitables. Esta constante, de pequeñas dosificaciones a los animales crea un peligroso caldo de cultivo para “superbacterias”, que se escapan en el suelo, el aire y el agua que entra en contacto con los residuos animales. Es permitido utilizar los desechos de animales como fertilizantes biosólidos en la producción convencional (no orgánica) de esta forma las superbacterias hacen su camino en nuestras verduras y pescados.

Estas “superbacterias” no sólo pueden ser encontradas en la carne en nuestras tiendas de comestibles, pero bacterias resistentes a los antibióticos pueden intercambiar genes de resistencia una con la otra, la resistencia a la difusión, las transferencias entre ellas de bacterias inocuas a bacterias patógenas. Múltiples infecciones resistentes a los medicamentos, como la enfermedad que amenaza la vida MRSA, están en aumento, mientras que el desarrollo de nuevos antibióticos está llegando a un punto muerto. 
El uso de antibióticos en el ganado es parte del problema.

El informe de Stanford parece restar importancia a la relación entre el uso de antibióticos no terapéuticos en la producción ganadera convencional y el surgimiento de las superbacterias, al concluir que el uso agrícola de antibióticos “puede estar relacionado con” el problema de la resistencia a los antibióticos. Pero existe evidencia científica que establece que el uso de antibióticos en la ganadería (y no sólo el uso humano de los antibióticos) contribuye al problema de la resistencia a los antibióticos en las bacterias.

Los Centros para el Control de Enfermedades (CDC en inglés) ha dicho que existe una fuerte evidencia científica de un vínculo entre el uso de antibióticos en animales productores de alimentos y la resistencia a los antibióticos en los seres humanos”. La Asociación Médica Americana (AMA en inglés) está de acuerdo.
“Los antibióticos son uno de los avances médicos más útiles e importantes en la historia reciente. Su eficacia, sin embargo, está en peligro por la resistencia bacteriana, que surge en parte por el uso excesivo de antibióticos en la producción animal”.

A los productores orgánicos de carne, por otro lado, no se les permite el uso de antibióticos y por lo tanto no contribuyen a este problema. En lugar de dosificar a sus animales con medicamentos para evitar que se enfermen en ambientes insalubres, estos agricultores encuentran mejores maneras de manejar sus rebaños y de prevenir enfermedades, por ejemplo, mediante una mejor alimentación y establos más limpios.

Por último, hay importantes beneficios ambientales que aporta la agricultura ecológica, empezando por un mejor manejo de los suelos para reducir la escorrentía de fertilizantes en las cuencas, que representan una razón clave para apoyarlo. Un análisis de los impactos del ciclo de vida de la agricultura convencional, de los pesticidas mencionados anteriormente, a los fertilizantes de nitrógeno y herbicidas químicos, en los trabajadores agrícolas, las comunidades circundantes y en nuestros suelos, las cuencas hidrográficas, el aire y la biodiversidad muestra que las prácticas orgánicas son mejores para nuestra salud, la salud animal y la protección del medio ambiente en comparación con la agricultura convencional.

No hay que confundir los alborotos de las noticias y los titulares sensacionalistas con la realidad. Apoyo a la agricultura orgánica para nuestra salud y la salud de nuestro medio ambiente es de sentido común. Para obtener más información, echa un vistazo a algunas de estos interesantes blogs de NRDC de cómo reducir el uso de pesticidas tóxicos y el uso innecesario de los antibióticos en la agricultura.


FUENTE: ecoticias.com

viernes, 12 de octubre de 2012

ESPAÑA- PROPÓLEOS, INMUNOLOGÍA Y LA ENFERMEDAD DE PEYRONIE

 
¿Que es la enfermedad de Peyronie?

En el año 1743 Francois de le Peyronie, cirujano de la Corte de Luis XIV, fue quién descubrió esta enfermedad, que produce problemas orgánicos y psicológicos.
Es una enfermedad benigna que afecta al 2% de los hombres, que se debe  a una cicatriz inelástica del pene, resultando en la palpación de una dureza que produce una deformación, desviación, estrechamiento, bisagra y/o acortamiento  del  pene durante la erección.
Cuáles son sus causas?  
Es una enfermedad de causa desconocida, muchas teorías tratan de explicar esta enfermedad, ocurre en hombres genéticamente predispuestos con mas de 40 años de edad quienes tienen una elasticidad reducida de las fibras del pene que al sufrir un estiramiento forzado por micro traumatismos,  se produce un proceso inflamatorio (dolor) con una cicatrización anormal traducido en una placa (a veces se calcifica, nunca se maligniza), que origina desviación del eje del pene. Otra teoría menciona la posibilidad de una problema inmunológico (alteración en las defensas).
Cuál es su presentación clínica?
Los signos principales por lo cual el paciente llega a la consulta son:
  • La curvatura peneana.
  • la palpación de una dureza o placa con el pene flacido.
  • el dolor durante la erección.
  • la disfunción eréctil (impotencia).
  • Acortamiento del pene.
Cómo se realiza el diagnóstico?
  • Historia clínica.
  • Palpación de los cuerpos cavernosos
  • Ecografía de pene de alta resolución.
  • Valoración de la rigidez axial y circunferencial del pene. 
http://www.codis.com.ar/peyrone.html

Introducción:
En varias investigaciones anteriores publicadas, hemos demostrado mejoría clínica de la enfermedad de Peyronie (EP) con propóleos. De las propiedades del propóleos, la inmunoestabilizadora es la que, hipotéticamente, produce dichos efectos.

Objetivos:
Analizar y conocer la correlación de la EP, el propóleos, la inmunología y la mejoría clínica.

Material y métodos:
Estudio prospectivo, pareado, ensayo clínico. Se estudian 30 pacientes. Dosis de 900 mg de propóleos diario durante 6 meses. Variables estudiadas: edad, raza, dirección de la curvatura, dolor, tamaño de la placa (pre y postratamiento) medida por exploración física, ecografía y ángulo de curvatura, dosificaciones de IgA, IgG, IGm, C3, C4, factor reumatoideo, proteína C reactiva, pruebas cutáneas.

Resultados:
La edad no presentó un predominio significativo. En cambio respecto a la raza, el 70% eran blancos. La curvatura, predominantemente, fue hacia arriba (40%). Con dolor consultó el 53,3%, siendo más manifiesto en los que tenían una curvatura hacia arriba (8 de los 12 casos). La modificación promedio en el grado de angulación (pre vs. postratamiento) fue de 38,1 g (pretratamiento) vs. 29,5 g (postratamiento) (p < 0,001). La variación en el tamaño de la placa, expresada en medición promedio de cada una de las 3 dimensiones, fue: medición física (cm) (1,9 × 1,3 × 1,3 pretratamiento) vs. (1,5 × 1,1 × 1,1 postratamiento) (p < 0,008, p < 0,0003, p < 0,0003); medición ecográfica (mm) (12,6 × 7,8 × 11,4 pretratamiento) vs. (11,7 × 7,5 × 5,1 postratamiento), p < 0,005). Pruebas humorales inmunológicas: C3 bajo en la mayoría de los pacientes. C4 rango normal.

Aumento de C3 postratamiento a niveles normales y en las restantes que tenían niveles normales, pero en rangos limítrofes normales inferiores, aumentaron postratamiento (IGg, IGm, IGa y C4): en la inmunidad celular pretratamiento, pacientes inmunodeprimidos 18, moderadamente deprimidos 2 y normales 10 (33,3%). Postratamiento, sólo 1 paciente inmunodeprimido.

Discusión:
Al evaluar las variables principales de la investigación, observamos que la angulación del pene después del tratamiento durante 6 meses con propóleos se redujo notablemente, así como el tamaño de la placa medida físicamente por el investigador, y ecográficamente por el imagenólogo, se redujo al finalizar el tratamiento. Y, finalmente, analizando el sistema inmunológico de los pacientes tratados antes y después del tratamiento, los que lo tenían deprimido en mayor o menor grado se normalizaron, y otros pacientes cuyas cifras en los test eran normales, pero en el límite inferior de los valores referenciales, aumentaron al finalizar el tratamiento.

Conclusiones:
Existe una relación de inmunología deprimida en pacientes afectos de EP. La mejoría clínica de estos pacientes con EP, tratados con propóleos, se asocia a la mejoría inmunológica. Con un tratamiento de propóleos, se reduce el ángulo de curvatura del pene, la placa disminuye su tamaño y mejora su estado inmunológico deficiente.

FUENTE: http://www.apinews.com/es/component/k2/item/19978

jueves, 11 de octubre de 2012

Advierten que El Niño complicará la producción de la campaña 2012/2013





En el informe climático mensual elaborado por Eduardo Sierra, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires afirmó que el fenómeno de “El Niño” observará un "desarrollo vigoroso e irregular".

"El Niño posee ciertas características que son comunes a todos los episodios: como fenómeno climático, constituye la fase cálida del fenómeno de “El Niño Oscilación del Sur” (ENSO), siendo causada por una disminución en la intensidad de los vientos alisios ecuatoriales que, a su vez, provoca un calentamiento del Océano Pacífico Ecuatorial. Los episodios vigorosos producen lluvias por encima de lo normal, desde Noviembre hasta Marzo, en el sur del Brasil, el sur del Paraguay, el Uruguay, el este de la Región del Chaco, la Mesopotamia y la Región Pampeana. Por el contrario, el norte y el centro-oeste de Sudamérica (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte del Brasil), el norte del Paraguay, el NOA y gran parte de Cuyo observan precipitaciones inferiores a lo normal. No obstante, los episodios individuales pueden diferenciarse considerablemente, como es el caso del presente, que se distingue por una evolución muy vigorosa, pero extremadamente irregular", describe el informe.  

En ese sentido, la entidad explicó que, si bien su desarrollo augura un buen volumen productivo para la campaña agrícola 2012/2013, "deberá tenerse en cuenta que su influencia traerá aparejados algunos factores de considerable riesgo, ya que habrá irregularidad en el régimen hídrico, que alternará lapsos de precipitaciones intensas con lapsos secos prolongados". 

"También habrán fuertes oscilaciones térmicas, que combinarán lapsos extremadamente calurosos, con cortas pero intensas entradas de aire frío. Habrá riesgo de tormentas localizadas severas, con aguaceros torrenciales, granizo y vientos, y riesgo de desbordes de ríos y arroyos, con anegamiento de zonas bajas. Asimismo, las condiciones serán conducentes para malezas, plagas y enfermedades. Paralelamente, se producirá una reducción de la “ventana climática” apta para la realización de labores de campo, transporte, almacenaje, etc", explicó. 
 
En tanto, la Bolsa señaló que "los resultados probables de la presente campaña agrícola podrían caracterizarse en un elevado volumen de producción total a nivel nacional, pero con fuertes contrastes zonales, y un incremento de costos debido a la mayor incidencia de malezas, plagas y enfermedades, a la menor oportunidad de labor, a la necesidad de secano del producido, a las dificultades para la cosecha, transporte y almacenaje, etc. Además, se obtendrá una menor calidad de la producción debido a la incidencia sanitaria y la mayor humedad a cosecha". 
 
"Se presentará el riesgo de una posible reducción de los precios a causa del elevado volumen productivo que se prevé para Sudamérica, así como a la posibilidad de que “El Niño” impulse una alta producción en los EE.UU. durante la próxima campaña", finalizó la entidad.

FUENTE: http://beatrizachaval.blogspot.com.ar/2012/10/argentina-informe-mensual-evolucion-de.html

Investigación revela que miel chilena es transgénica

 "Cada vez sabemos más y entendemos menos"(A.Einstein).
En septiembre de 2011, el Tribunal de Justicia Europeo decidió prohibir la comercialización de miel chilena transgénica dentro de sus fronteras. Esta decisión se tomó tras detectar que los productos nacionales en venta poseen polen de origen transgénico en rangos superiores al 0,9% que permite la normativa europea.
La noticia impactó a los productores apícolas locales, los que poseen la mayoría de sus compradores en Alemania y Francia, y generó una investigación para saber si efectivamente la miel exportada es transgénica.
Una investigación conducida por el Laboratorio de Biotecnología de la Universidad Mayor, presentada por su director Víctor Polanco en la conferencia “Mitos y realidades del análisis de polen transgénico en mieles”, arrojó que “de los tres tipos de marcadores que se encontraron en Alemania, nuestras muestras poseían al menos dos de estos marcadores en más del 0,9% permitido por la Unión Europea. Por lo tanto, el rechazo de las mieles fue correcto”.
Para detectar la presencia de transgénicos, los científicos aislaron el polen de miel; visible de forma sencilla en el microscopio, pero difícil de separar para la detección. “Estas concentraciones de polen fueron sometidas a una extracción de ADN genómico. Para detectar la presencia de transgénicos, nos basamos en los marcadores de referencia idénticos a los usados en Alemania para rechazar el envío chileno”, señaló Polanco.
El estudio explica que la coexistencia entre cultivos transgénicos y la apicultura es incompatible, por lo menos para la exportación de productos y que es necesario que los apicultores pidan al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) las coordenadas de los cultivos transgénicos cercanos a sus colmenas, sobre todo en regiones con alto número de plantaciones de OMG.
La investigación concluye que la presencia de polen transgénico en el país es real: “Chile ocupa el lugar número 15 entre los países que producen transgénicos y nuestros vecinos Argentina y Brasil, ostentan el segundo y tercer lugar en el mismo ranking. Por lo tanto, este tipo de cultivos irá en franco aumento ya que nuestras normativas lo permiten”.
Es importante que el proyecto de ley de OMG que duerme en el congreso se apruebe. De esa forma se generaría un marco regulatorio a los transgénicos y una ley de etiquetado que informaría de las cantidades presentes en cada producto.
Luis de Elche

"Los mercados alcistas nacen en el pesimismo, crecen en el escepticismo, maduran en el optimismo y mueren en la euforia". (John Templeton).
GRACIAS LUIS,    ESTA INFORMACION  ES PARA PONER LAS BARBAS EN REMOJO. NO? 

HOY EN MISIONES CASI TODOS LOS GRANOS DE MAIZ COMPRADOS EN CUELQUIER SEMILLERA,  SON  TRANSGENICOS  RR.     ASI ES QUE NO NOS SORPRENDAMOS LOS MISIONEROS CUANDO EN ALGUN MOMENTO INTENTEMOS EXPORTAR.  QUE NOS TERMINEN RECHAZANDO  NUESTRA MIEL POR CONTAMINACION CON OGM (Organismos Geneticamente Modificados)



"Desde que me cansé de buscar, he aprehendido hallar" (Niestzsche)

miércoles, 10 de octubre de 2012

COMO DETECTAR MIEL DE BUENA CALIDAD



SI DUDA TODAVIA. RECUERDE LA MIEL TIENE OLOR Y GUSTO A MIEL. 
 LO OTRO NO. 



La miel pura  está compuesta por minerales como sodio, potasio, 
magnesio, calcio, hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio, vitaminas A, C y del complejo B. Tiene propiedades alimenticias y curativas cicatrizantes, que se conocen desde la antigüedad.
Por otra parte, la miel es de fácil digestión, pues las abejas desdoblaron en su estomago melario la sacarosa que es un sacarido complejo  en 2 sacaridos simples.   Glusosa y fructuosa.

La miel como remedio, es antibiótica, cura el raquitismo, el escorbuto, la anemia, la inflamación del intestino, la hidropesía, el estreñimiento, el reumatismo, es cicatrizante.  los riñones la aceptan muy bien pues  son de muy facil eliminación- .
Es considerada tónica y relajante al favorecer la absorción de triptófano, sustancia precursora de la serotonina, inductora del sueño. Por ello, la miel combate el insomnio.

Representa una excelente fuente de carbohidratos, por lo que se le considera un alimento sumamente energético. Funciona también como un poderoso regenerador celular. Muy utilizada por deportistas de alto rendimiento.
Se le considera un reconstituyente cerebral por su contenido en sodio, hierro y fósforo, indispensables para el buen mantenimiento del sistema nervioso.
El consumo regular de la miel mejora la asimilación de otros alimentos por ser muy digestiva. Sus propiedades suavizantes y antisépticas, la convierten en un excelente auxiliar en el tratamiento de gripe, garganta irritada y dolor muscular.

CONSUMIRLA CON LA CERA DEL PANAL, ES MAS ALIMENTICIA AUN Y ESTA EN SU ENVASE QUE NO SE PUEDE ADULTERAR.
  LA CERA TIENE 60 VECES MAS PROTEINA QUE LA CARNE. 

 
FUENTE:  http://www.unavidalucida.com.ar/2012/09/las-propiedades-maravillosas-de-la-miel.html