APICULTURA
 "El Chinital"digital
 Agosto  2011
 Guaymallén - MENDOZA
Apicultura… ¿Somos conscientes de esta situación a la  hora de encender el ahumador? ¿Qué es lo que 
quemamos para ahumar las  colmenas?
 Hoy,  más que nunca, debemos ser responsables y respetar las Buenas Prácticas  de Manufactura. 
Debemos saber que los aromas del humo quedan  impregnados en la colmena y en sus productos, 
sobre todo en la miel. 
Que  para tener mieles de calidad, también debemos ahumar con humo de  calidad, 
porque si no esta situación se evidencia en el análisis  organoléptico de la miel (cata de miel). 
Que es necesario ahumar  estrictamente lo necesario, sin excesos. Es por eso que para darle valor 
a nuestros productos debemos cuidar todas las instancias de la  producción. Y aunque nadie nos 
vea, hay cosas como ésta que se delatan  por sí solas.
 El ¿con qué ahumamos? debe ser un tema de debate, de charla y de intercambio de opiniones. 
Dependerá en cada caso del clima, de la zona y de la estación del  año. De lo que estamos 
seguros es que las sustancias no permitidas  deben dejar de usarse por más que quizá generan más 
 humo o porque la  relación combustión/tiempo rinde más.
 Pongamos este importantísimo tema de debate apícola sobre la mesa, involucrándonos para mejorar 
la calidad de nuestras mieles. 
Y recordemos siempre que es mucho mejor que tengan que 
“BAJARNOS LOS HUMOS” por la vanidad que tenemos por las mieles que  hemos sido
 capaces de producir a hacer lo que  hacen los magos detrás de su gran capa para  no dar 
explicaciones y desaparecer:  “HACERSE HUMO”.        
  Celina Pennisi
No hay comentarios:
Publicar un comentario